POR UN MUNDO MEJOR .

BUSCA TU RECETA, AYUDÁNDOTE DEL INDICE DE LA DERECHA

lunes, 21 de julio de 2014

AJOBLANCO. SIN GLUTEN. COCINA VEGANA



La Harina de Habas para Ajo Blanco es una harina especial elaborada con una selección especial de Habas secas.

 
INGREDIENTES:
2 dientes de ajo
100 gr de miga de pan mojada en agua
1/2 vaso de aceite de oliva virgen extra
2 cucharadas soperas colmadas de Harina de Habas
Sal y Vinagre al gusto
1 litro de agua



ELABORACIÓN:
Se pone en un recipiente alto los dientes de ajo pelados, la miga de pan mojada, el aceite de oliva y la Harina de Habas.

Con la batidora se mezclan todos los ingredientes hasta conseguir una masa parecida a la mayonesa.

Seguidamente se añade el litro de agua, el vinagre y la sal al gusto, y se sigue batiendo hasta disolver la masa en el agua.

Se sirve muy frío, con una guarnición de manzana y pasas.



viernes, 11 de julio de 2014

ROLLITOS DE ZANAHORIA Y CALABACÍN. COCINA VEGANA.



INGREDIENTES:
1 calabacín
2 zanahoria
Sal, pimienta, nuez moscada y albahaca
1 paquete de pasta brick (hay en mercadona)
Aceite de oliva

Salsa:
1 o 2 Yogurt natural (tipo griego)
Pimienta
Perejil picado
Sésamo
Sal
Polvo de ajo
Hojas de menta

ELABORACIÓN:

Se limpian el calabacín y las zanahorias. Se deja el calabacín con piel y se pelan las zanahorias. Se cortan las dos cosas en juliana (tiritas finas)

Se saltean ambas con un poco de aceite de oliva en una sartén. Se salpimienta. Se le pone una pizca de nuez moscada y albahaca muy picadita.
Se corta la pasta brick redonda en 4 partes, como muestra el dibujo. Se coloca un poco de relleno encima y se hacen unos rollitos con la pasta brick. 



Se pone un yogurt en un recipiente y se le añade la pimienta, la sal, el sésamo, el ajo en polvo y la menta picada. Se mezcla bien.

Se fríen los rollitos de verdura y se pasan a un plato con papel absorbente. También se pueden colocar en una bandeja de horno con papel parafinado y hornearlos durante 10 minutos a 180ºC. 

Se sirven acompañados de la salsa.

lunes, 7 de julio de 2014

ZUMO AUTOBRONCEANTE DE ZANAHORIA, NARANJA, APIO Y JENGIBRE CON HOJA DE ALBAHACA. BEBIDA VEGANA. SIN GLUTEN




Antes de empezar a elaborar este rico y nutritivo zumo, vamos a ver por encima, lo que nos aporta cada uno de los ingredientes. Además de disfrutarlo por fuera, nos producirá bienestar por dentro.


La zanahoria es la raíz que contiene más vitaminas y minerales. Es rica en betacaroteno, ácido fólico, vitamina C, B1, B2, B3, B5, B6, biotina y E. Contiene calcio, cloro, magnesio, fósforo, potasio, sodia, azufre, cobre, hierro, arsénico, bromo y zinc
Contiene 35 calorías por 100 gramos.
Es gran limpiadora del hígado, magnifico diurético. Es buena para el reumatismo, la anemia, impotencia, esterilidad, es emenagoga (agiliza la menstruación en las mujeres) y ayuda a la desintegración de cálculos renales.
Es rica es fósforo, por lo que es un excelente vigorizante, útil para las mentes cansadas y como restauradora de los nervios.
Tiene además propiedades naturales para mejorar la vista, es antioxidante y un eficaz protector de la piel, ayuda a la secreción de leche materna.


Jengibre es antibiótico natural para todo el cuerpo.
Algunos de sus beneficios son: alivia las náuseas y reduce las inflamaciones (alivia la artritis reumatoidea), es un perfecto aliado en la lucha contra el cáncer de ovario, puesto que elimina las células cancerígenas en los ovarios o reduce la resistencia de estas células cancerígenas a los tratamientos convencionales de quimioterapia. Aumenta la temperatura del cuerpo y contribuye a aliviar el aparato digestivo.

El apio contiene vitaminas: C, A, E,B1 y B2. Minerales: Solio, potasio, calcio, magnesio, hierro, azufre, fosforo y zinc Además de ser una fuente de: ácido fólico, betacaroteno. Nos aporta 20 calorias por 100 gr.
Se recomienda como diurético: retención de líquidos, depurativo, laxante…. Es tranquilizante, bueno para el colesterol, artrosis, reuma y problemas cardiovasculares.; el acido úrico, ayuda a la hipertensión. Por su contenido en vitamina E es antioxidante aliados contra el cáncer.

La naranja es muy abundante en salesminerales, y aunque posee pocas calorías, ofrece una rica gama devitaminas, entre las que destaca la C o ácido ascórbico. Es rica en carotina. Nos aporta 44 calorias por 100 gr.
La naranja es un poderoso microbicida y desinfectante, a causa de su acidez, por lo que resulta magnífica como depuradora y oxidante.
Está indicada en los estados gripales, y se halla particularmente recomendada a los niños.También actúa con eficacia en el reumatismo y la gota, así como contra la obesidad y la diabetes.




INGREDIENTES:
2 o 3 Zanahorias
1 trozo de Apio
Una puntita de Jengibre
1 Naranja

ELABORACIÓN:
Se pela la naranja, las zanahorias el jengibre y se le quitan las hebras al apio.
Se corta todo en trozos irregulares, se añade un poco de agua y se bate hasta que no queden grumos.

Lo ideal es tomarlo tal cual, para aprovechar todo la fibra, pero si nos molestan al beber los pequeños restos que pueda contener, se puede colar antes de servirlo.

viernes, 4 de julio de 2014

LECHE DE AVENA. BEBIDA VEGANA


La leche de avena a se obtiene a partir de avena integral, agua, y sal marina.
Se puede tomar caliente (aunque la leche espesa un poco al darle calor) o fría (ideal para un veranito caluroso)
Es la mejor alternativa para los que no digieren la lactosa o incluso la leche de soja que no deja de ser una legumbre y por ello puede producir hinchazón y pesadez.
Sus propiedades son:
- Es rica en fibra.
- Contiene mucha vitamina B buena para calmar y fortalecer los nervios.
- Sus proteínas tienen una buena composición de aminoácidos esenciales.
- La leche de avena es buena en dietas para adelgazar ya que sus azúcares lentos favorecen la actividad del páncreas y de la glándula tiroides. Además calma la ansiedad, tan habitual en las dietas hipocalóricas.

Yo en este caso, en lugar de usar avena, usé Kamut (trigo), pero es la misma elaboración.

INGREDIENTES:
300 gr de copos de avena.
2 litros de agua.
1 cucharadita de azúcar moreno
Una pizca de sal.

ELABORACIÓN:
Se hidratan los copos de avena con el agua en un recipiente grande y se dejan reposar minimo 2h.


Pasado ese tiempo se trituran con la batidora hasta que quede fino.


Se cuela la mezcla pasándola por un colador a un recipiente.


Se pone la cucharadita de azúcar y la pizca de sal.
Se reserva en el frigorífico hasta el momento de usarla.




lunes, 23 de junio de 2014

LASAÑA DE BERENJENAS, MIEL Y PATATA TOMATADA. OVO - LACTEO VEGETARIANA

Me encanta cuando cocinas con lo que encuentras en la casa y en un frigorífico más bien vacío. Esa capacidad de improvisación en la que, sobre la marcha y con poquita cosa, elaboras un plato de alta cocina. ^^ Esto me ha pasado en esta receta. Fuí al frigorífico y encontré unas berenjenas, patata cocida del almuerzo, tomate frito casero, un poco de queso, huevos …  ¿Qué hacer con todo esto? Pues una lasaña. A ver que tal queda.


INGREDIENTES:
Pasta para lasaña
Berenjena
Miel
Patata cocida en dados
Tomate frito casero
Nata culinaria
Queso rallado
Huevos
Sal, pimienta, orégano

ELABORACIÓN:

En abundante agua hirviendo con un poco de sal, aceite de oliva y orégano, siguiendo las indicaciones del fabricante, se ponen a cocer las hojas de pasta para la lasaña.
Se limpia la berenjena, se corta en rodajas y se cocina en una sartén con un poco de aceite, hasta que estén tiernas. Se saltea la patata cocida, con el tomate frito casero. Se añade un poco de nata. Se salpimienta al gusto.
Se coloca un poco de tomate en la base de una bandeja de horno o un aro de montaje. Se pone una capa de pasta y la berenjena. Se salpimienta y se añade un poco de miel. Se coloca otra capa de pasta y las patatas salteadas con tomate. Otra capa de pasta y terminamos en este caso con queso rallado y un huevo. También se puede terminar con bechamel, salsa mornay (bechamel + queso + yema de huevo)…
Se mete al horno y se deja gratinar la superficie.
Se coloca la lasaña en un plato y se adorna con un poco de orégano.


De penas y de cenas están las sepulturas llenas (o la versión De grandes cenas están las sepulturas llenas).

domingo, 15 de junio de 2014

HOGAZA DE PAN BLANCO TIPO GALLEGO



Me he apuntado a un curso de panadería.
Voy a ir subiendo las recetas con fotos paso a paso y video de los panes que vamos elaborando.

El curso está impartido por el Maestro panadero Pablo Conesa. 
Os invito a visitar su pagina haciendo clic en su logo. 


Aquí va la receta:

INGREDIENTES:

400 gr de harina trigo blanca de fuerza (W-300)
400 gr de harina trigo panificable (W- 180)
200 gr de harina integral molida a la piedra (T-80)
20 gr de levadura de panadero o prensada
18 gr de sal
700 gr de agua, dejar 150gr para el final (para enfriar la masa)
 
ELABORACIÓN:

Se mezcla todos los ingredientes (harina, sal y levadura) en un perol a velocidad 1 con el cuerno.

Se le añade el agua poco a poco  en tres veces. Se amasa durante 3 o 4 minutos.
Se para y deja descansar durante 2 minutos. Se vuelve a velocidad 2 durante 5 minutos.

Se añaden  los 150 gr de agua que se habían dejado para el final, poco a poco y se termina de amasar durante  2 a 5 minutos. (Cuanto más amasado, se produce más rozamiento y sube la temperatura. Esta agua al final, se utiliza para bajar unos grados la masa. En verano se utiliza agua fría y en invierno templada.

La temperatura de la masa tiene que oscilar entre 24 o 25 º C y nunca debe superar los 32ºC (para evitar la fermentación parasitaria).

Se reposa la masa en bloque unos 10 minutos. (cuanto más caliente este la masa, se deja más reposo para que enfríe). Se dobla para repartir los gases.



Se divide en piezas de 600gr. Se bolean sin apretar demasiado y se deja reposar 20 minutos con bastante harina para que no se pegue.

Se le da la vuelta a la hora de meterlo en el horno.



Se hornea a 240ºC durante 30 o 35 minutos  con tiro cerrado y con un recipiente de agua dentro, a los 10 minutos  últimos se vaporiza con agua y a los 5 minutos  últimos se le abre el tiro.


 PUEDES VER LA RECETA EN VIDEO EN YOU TUBE


jueves, 12 de junio de 2014

AZERBAIYÁN. GOYERTI KYUKYUSU (KÜKÜ). ANDREA POR EL MUNDO. OVO - VEGETARIANA






AZERBAIYÁN. GOYERTI KYUKYUSU (KÜKÜ).

INGREDIENTES:

Cilantro (yo prefiero perejil)
Sal
Pimienta
Eneldo
Media cebolleta
Mantequilla
4 huevos (para 4 personas)
2 Yogures
2 dientes de Ajo

ELABORACIÓN:

Se mezcla el eneldo y el cilantro (o perejil) bien picados con los huevos, la sal, la pimienta y la cebolleta también picada.
CILANTRO


PEREJIL


CEBOLLETA
ENELDO
Se derrite la mantequilla en la sartén y se hace la tortilla vuelta y vuelta.
Por otro lado se pican los dos dientes de ajo muy finos y se mezclan con el yogur. Si se quiere más fuerte, pues se le añade más ajo.

Se sirve la tortilla con la salsa por encima.