POR UN MUNDO MEJOR .

BUSCA TU RECETA, AYUDÁNDOTE DEL INDICE DE LA DERECHA

lunes, 23 de junio de 2014

LASAÑA DE BERENJENAS, MIEL Y PATATA TOMATADA. OVO - LACTEO VEGETARIANA

Me encanta cuando cocinas con lo que encuentras en la casa y en un frigorífico más bien vacío. Esa capacidad de improvisación en la que, sobre la marcha y con poquita cosa, elaboras un plato de alta cocina. ^^ Esto me ha pasado en esta receta. Fuí al frigorífico y encontré unas berenjenas, patata cocida del almuerzo, tomate frito casero, un poco de queso, huevos …  ¿Qué hacer con todo esto? Pues una lasaña. A ver que tal queda.


INGREDIENTES:
Pasta para lasaña
Berenjena
Miel
Patata cocida en dados
Tomate frito casero
Nata culinaria
Queso rallado
Huevos
Sal, pimienta, orégano

ELABORACIÓN:

En abundante agua hirviendo con un poco de sal, aceite de oliva y orégano, siguiendo las indicaciones del fabricante, se ponen a cocer las hojas de pasta para la lasaña.
Se limpia la berenjena, se corta en rodajas y se cocina en una sartén con un poco de aceite, hasta que estén tiernas. Se saltea la patata cocida, con el tomate frito casero. Se añade un poco de nata. Se salpimienta al gusto.
Se coloca un poco de tomate en la base de una bandeja de horno o un aro de montaje. Se pone una capa de pasta y la berenjena. Se salpimienta y se añade un poco de miel. Se coloca otra capa de pasta y las patatas salteadas con tomate. Otra capa de pasta y terminamos en este caso con queso rallado y un huevo. También se puede terminar con bechamel, salsa mornay (bechamel + queso + yema de huevo)…
Se mete al horno y se deja gratinar la superficie.
Se coloca la lasaña en un plato y se adorna con un poco de orégano.


De penas y de cenas están las sepulturas llenas (o la versión De grandes cenas están las sepulturas llenas).

domingo, 15 de junio de 2014

HOGAZA DE PAN BLANCO TIPO GALLEGO



Me he apuntado a un curso de panadería.
Voy a ir subiendo las recetas con fotos paso a paso y video de los panes que vamos elaborando.

El curso está impartido por el Maestro panadero Pablo Conesa. 
Os invito a visitar su pagina haciendo clic en su logo. 


Aquí va la receta:

INGREDIENTES:

400 gr de harina trigo blanca de fuerza (W-300)
400 gr de harina trigo panificable (W- 180)
200 gr de harina integral molida a la piedra (T-80)
20 gr de levadura de panadero o prensada
18 gr de sal
700 gr de agua, dejar 150gr para el final (para enfriar la masa)
 
ELABORACIÓN:

Se mezcla todos los ingredientes (harina, sal y levadura) en un perol a velocidad 1 con el cuerno.

Se le añade el agua poco a poco  en tres veces. Se amasa durante 3 o 4 minutos.
Se para y deja descansar durante 2 minutos. Se vuelve a velocidad 2 durante 5 minutos.

Se añaden  los 150 gr de agua que se habían dejado para el final, poco a poco y se termina de amasar durante  2 a 5 minutos. (Cuanto más amasado, se produce más rozamiento y sube la temperatura. Esta agua al final, se utiliza para bajar unos grados la masa. En verano se utiliza agua fría y en invierno templada.

La temperatura de la masa tiene que oscilar entre 24 o 25 º C y nunca debe superar los 32ºC (para evitar la fermentación parasitaria).

Se reposa la masa en bloque unos 10 minutos. (cuanto más caliente este la masa, se deja más reposo para que enfríe). Se dobla para repartir los gases.



Se divide en piezas de 600gr. Se bolean sin apretar demasiado y se deja reposar 20 minutos con bastante harina para que no se pegue.

Se le da la vuelta a la hora de meterlo en el horno.



Se hornea a 240ºC durante 30 o 35 minutos  con tiro cerrado y con un recipiente de agua dentro, a los 10 minutos  últimos se vaporiza con agua y a los 5 minutos  últimos se le abre el tiro.


 PUEDES VER LA RECETA EN VIDEO EN YOU TUBE


jueves, 12 de junio de 2014

AZERBAIYÁN. GOYERTI KYUKYUSU (KÜKÜ). ANDREA POR EL MUNDO. OVO - VEGETARIANA






AZERBAIYÁN. GOYERTI KYUKYUSU (KÜKÜ).

INGREDIENTES:

Cilantro (yo prefiero perejil)
Sal
Pimienta
Eneldo
Media cebolleta
Mantequilla
4 huevos (para 4 personas)
2 Yogures
2 dientes de Ajo

ELABORACIÓN:

Se mezcla el eneldo y el cilantro (o perejil) bien picados con los huevos, la sal, la pimienta y la cebolleta también picada.
CILANTRO


PEREJIL


CEBOLLETA
ENELDO
Se derrite la mantequilla en la sartén y se hace la tortilla vuelta y vuelta.
Por otro lado se pican los dos dientes de ajo muy finos y se mezclan con el yogur. Si se quiere más fuerte, pues se le añade más ajo.

Se sirve la tortilla con la salsa por encima. 

viernes, 6 de junio de 2014

PAN MOLDE INTEGRAL CON MASA MADRE. RECETA VEGANA.



INGREDIENTES:

375 gr harina de trigo Blanco
125 gr salvado fino 
100 gr de masa madre

o si no tenéis: 

500 gr  harina Integral
9 gr de sal
350 ml litros de agua natural
15 gr levadura fresca 
100 gr de masa madre

ELABORACIÓN:

SI SE HACE CON HARINA Y SALVADO:
Se remoja el salvado con el agua del amasado durante 2 horas, esto hará que el pan se conserve tierno durante más tiempo.
El amasado será mayor, pues el salvado, al ser más rudo dificulta el proceso.

ELABORACIÓN TRADICIONAL PARA DOS PANES:

Se amasan los ingredientes integrando la levadura al final del amado. Se deja reposar 15 minutos tapada con un trapo húmedo.

Se divide la masa en dos piezas de 430 gramos y se forman dos barras sin puntas. 


Se ponen  en unos moldes untados con aceite de oliva y se dejan fermentar 60 minutos en un lugar calido y con húmeda.


Se precalienta el horno a 250º y se pone una bandeja con agua para que se produzca vapor.

Se pulverizan los moldes con agua por los lados y por arriba cuando los panes estén fermentados. Se hace un corte en la masa y se introduce en el horno.

Se baja la temperatura a 190º y se cuece durante 35 minutos.

Una vez horneado se deja enfriar sobre una rejilla.



martes, 3 de junio de 2014

ESCALIBADA Ó ESCALIVADA SOBRE COCA. RECETA VEGANA.


INGREDIENTES:

Para la coca:
1/2 Vaso de agua templada (se puede cambiar por un poco de vino)
1 Cucharada Sopera de Manteca (vale Mantequilla)
1/2 Vaso de aceite oliva virgen extra
1/4 Kilo de Harina (o lo que la masa pida)
1 Cucharadita de Sal
1/2 Cucharadita de azúcar
3/4 Sobre Levadura

Escalibada:
1 cebolla
1 berenjena
1 pimiento rojo
2 pimientos verdes
1 tomate
1 cabeza de ajos

ELABORACIÓN:

Se lavan los pimientos, el tomate y la berenjena. Se dejan todos enteros y se ponen en una bandeja de horno junto con el ajo y la cebolla.
Se asan todas las hortalizas (enteras, sin corte de ningún tipo). Una vez asadas se dejan reposar tapando la bandeja. Se les quita la piel y se sacan tiras de todas las hortalizas.
Se machacan los ajos y se le añade un poco de aceite. 

Para la coca se ponen en un recipiente los líquidos (aceite de oliva virgen extra y el agua templada con la levadura disuelta), con la sal, el azúcar y la mantequilla clarificada.
Una vez bien mezclado (mejor en batidora), se deja reposar 15 – 30 minutos en un lugar cálido.
Después de reposar se va añadiendo harina. Se amasa. Una vez que se despega la masa del molde, está terminada.
Ahora, se deja reposar de nuevo, en forma de bola uniforme tapado con un trapo (arropar) en un lugar cálido durante 1 hora aproximadamente.

Cuando ha pasado este tiempo se unta de aceite una bandeja grande del horno y se extiende una capa más bien fina de masa. La masa debe de ser elástica.

Se hacen unos cortes diagonales en la masa.
Una vez rayada se mete la masa al horno a 200ºC durante unos 5-10 minutos (deberá subir). Se saca, se dispone encima las verduras de la escalibada, se riega con el aceite y el ajo machacado y se hornea 10 minutos a 190º.



sábado, 31 de mayo de 2014

PASTEL DE TORTILLAS. SIN GLUTEN. OVOLACTEO - VEGERARIANA





INGREDIENTES:
4 huevos por tortilla (16 huevos para las 4 tortillas)
1 Ajo
2 puñados de espinacas
4 cucharadas de tomate frito
6 aceitunas negras sin hueso
1 ramito de perejil
1 patata
½ cebolla
Sal y pimienta
Aceite de oliva
Queso rallado

ELABORACIÓN:

Se lavan, secan y pican las espinacas y el ajo.
Se corta la cebolla y la patata en dados.
Se pican las aceitunas negras y el perejil en brounoise (pequeño).

Para la tortilla de Espinacas: se pone al fuego una sartén con aceite y se dora el ajo picado. Se añaden las espinacas, sal y pimienta y se saltea.

Para la tortilla de aceituna y cebolla: se pone una sartén al fuego con aceite de oliva y se rehoga la cebolla. Se incorporan las aceitunas, se sazona con sal y pimienta, se saltea y se espolvorea con perejil.

Para la tortilla de patatas y cebolla: se rehogan la cebolla y las patatas hasta que estén tiernas.

Se baten dos huevos y se le añade uno de los ingredientes: Ajo con espinacas; Tomate frito; Cebolla con aceituna negra y perejil; Cebolla y patatas.

Se elaboran las tortillas en redondo con los ingredientes mezclados al huevo. Se van poniendo por capas de colores alternando entre capa y capa queso rallado.

viernes, 30 de mayo de 2014

DELICIOSO BIZCOCHO DE MANZANA Y FRUTOS ROJOS. SIN GLUTEN.



Hace unos días, MANZANAS SÜDTIROL VAL VENOSTA, me propuso hacer una colaboración con sus productos en los que se tratara como tema central la celiaquía, o para quien no lo sepa, la intolerancia al gluten.

Para saber un poco más os explico un poco cuales son algunos de los alimentos que se pueden consumir si tienes alergia al gluten y cuales debes prohibir en tu dieta.

Las personas celiacas, no pueden tomar alimentos que contengan gluten, tales como cebada, centeno, trigo, espelta, kamut y avena. Por lo tanto sus alimentos prohibidos son los bollos, pasteles, pastas, productos manufacturados… que contengan alguno de estos alimentos.

Sí que pueden consumir productos como leche y derivados lácteos, huevos, frutas, azúcar, miel, levaduras sin gluten…
Además de hidratos como arroz, maíz y tapioca, patata...

Pues bien, viendo que uno de los alimentos que si pueden consumir es la fruta, y entre la fruta está la manzana, vamos a ver cuáles son los beneficios que aporta el incluir manzana en la dieta.

Las manzanas son bajas en calorías: Una manzana entera con cascara tiene cerca de 100 calorías. Eso es alrededor del 5 % del consumo promedio diario de calorías. Son dulces y es ideal para sustituir esos postres más calóricos.

Contienen bastante fibra, tanto soluble como insoluble: La fibra insoluble aumenta el volumen y ayuda a tu salud digestiva, la fibra soluble se combina con líquido en tu sistema digestivo formando un gel en tu estomago que ayuda a calmar el hambre (previene del estreñimiento). Una manzana mediana con piel contiene 4 gr de fibra; si pelas la manzana, obtienes de 2 gr solamente. Además comiendo por lo menos una manzana a diario puedes reducir tu nivel de LDL o colesterol "malo".

La piel posee pectina, otro tipo de fibra que protege nuestra mucosa intestinal.

Es antioxidante: por lo que neutraliza los radicales libres potencialmente dañinos, que pueden causar daño a las células de tu cuerpo. Los diferentes tipos de manzanas proporcionan varios antioxidantes, por lo que comer una surtido de manzanas rojas, verdes y jaspeadas, amplia el espectro de antioxidantes que se obtienen de la fruta.

Además es diurética y reduce la tensión arterial por su elevado contenido en potasio.

Contiene azúcar como la mayoría de frutas, se llama fructuosa, un azúcar natural: una manzana mediana usualmente contiene entre 16 y 20 gr de azúcar. Si eres diabético o quieres una dieta baja en carbohidratos, consulta a tu medico por tu dieta.

Son muy hidratantes: aproximadamente están formadas por un 80% de agua. Me encanta tomarlas cuando salgo a pasear con la bicicleta. Te ayudan a seguir hacia adelante.

Y sabiendo todo esto y con las ricas manzanas que me han mandado MANZANAS SÜDTIROL VAL VENOSTA he elaborado varias recetas que iré subiendo en estos días.

Todas son aptas para celiacos pero están ricas y son aptas para el disfrute de todos. Espero que os gusten y las aprovechéis.



TARTA DE MANZANA Y FRUTOS ROJOS

INGREDIENTES:
3 manzanas
4 cucharadas de leche
3 cucharadas de almidón de maíz
4 cucharadas de azúcar
2 huevos
1 cucharadita de bicarbonato
50 gr de mantequilla
Frutos rojos

ELABORACIÓN:

Se pelan las manzanas, se les quita el corazón y se meten en la batidora con los demás ingredientes. (menos los frutos rojos) 


Se encamisa un molde y se añade la masa dentro.

Aparte se trituran los frutos rojos y se decora la parte de arriba de la masa. Para este tipo de decoración, se mete la pasta de frutos rojos en una manga con boquilla pequeña o un cornet. Se van dibujando círculos concéntricos encima de la masa. Con un palo de brocheta se arrastra la masa del centro hacia fuera 4 veces. Luego de fuera hacia el centro en la mitad de los otras dibujos. Y por último de nuevo del centro hacia fuera. Se tiene que ir limpiando con un papel la punta de la brocheta, cada vez que se hace una raya nueva. 


Se precalienta el horno a 180 º C y se hornea durante 30 minutos aproximadamente.

Se desmolda y se deja enfriar sobre rejilla.