Este libro me lo regaló mi hermana hace tiempo. Lo compró en el Museo Británico
y es de Cocina Medieval – “THE MEDIEVAL COOKBOOK” – Su autora es Maggie Black.
Contiene 50 recetas auténticas de la época, traducidas a inglés actual
y adaptadas a la cocina moderna.
Las imágenes son muy bonitas, todas de ilustraciones medievales. Además
el índice es genial pues puedes buscar las recetas por ingredientes, lo que
facilita mucho la cosa. Además también viene por el nombre de los platos.
Me puse super contenta cuando me lo regaló y estoy muy ilusionada
haciendo la primera receta del libro. Ya os iré mostrando más poco a poco.
Pues ahí vamos:
ESPINACAS BRESEADAS (BRAISED SPRING GREEN) RECETA MEDIEVAL
INGREDIENTES:
700 gr de pequeñas hojas de espinacas
3 cucharadas de aceite de oliva
1 pizca de sal
Pimienta molida (al gusto)
1 pizca de nuez moscada (al gusto)
1 pizca de canela (al gusto)
1 pizca de azúcar moreno
Almendras (opcional, la receta original no lleva)
Pasas (opcional, la receta original no lleva)
ELABORACIÓN:
Para la receta se puede utilizar cualquier tipo de hoja verde tipo
espinaca, acelga… Se cocinaba antiguamente con aceite de colza ya que el aceite
de nueces o de oliva era más caro; pero le daba un sabor más fino.
Se eliminan los tallos de las espinacas. Se blanquean o escaldan en
agua hirviendo durante 1 minuto. Se puede hacer en varias tandas.
Se saltean en
una sartén con el aceite de oliva. Se añaden las especias y el azúcar.
Se
tuestan las almendras. Se añaden las almendras y las pasas (es opcional). Se pone
un chorrito de agua, se tapa, se deja cocinar 2 minutos. Se destapa y se deja
evaporar.
Picatostes: Se trocea el pan en dados y se mete al horno a 180º C.
Se
ponen los garbanzos en remojo 24 horas antes. Al día siguiente se cuecen desde
agua hirviendo a fuego lento, sin borbotones junto con la cebolla cortada en
cuartos y 2 ajos entero durante unas 2 horas.
Se
le añade pimentón dulce y xantana A LA ¼
PARTE DEL agua de la cocción (LA OTRA RESTANTE SE RESERVA) y se pasa por la túrmix.
Se va añadiendo el aceite de girasol en hilo fino y se va emulsionando. Conseguimos una "masa" roja.
Se
limpian y trocean lastagarninas y se saltean con ajo.
Ahora
se hace un huevopoche. Se pone agua abundante con vinagre en un recipiente. Se
lleva a ebullición. Se casca el huevo en un vaso. Se apaga el fuego, se le da
vueltas al agua con una cuchara y cuando
sigue moviéndose se incorpora el huevo (esto hace que no caiga al fondo y se
cuaje por fuera. Debe ser un huevo bastante fresco). Se saca y se reserva.
Se
hace un crujiente de parmesano en el horno. Para ello se ralla el queso y se
coloca de forma circular sobre un papel de horno. Se mete al horno hasta que se
derrita y quede dorado. Se saca, se deja enfriar y se despega del papel.
Se pone a cocer en el caldo que habíamos reservado
de cocer los garbanzos, la zanahoria, la cebolla y el apio, todo cortado en juliana.
Se fríen unas rebanadas de pan y se añaden al caldo. Se tritura el caldo y se
cuela.
Para montar el plato se colocan las tagarninas
salteadas sobre el plato. Encima se pone el huevo poché y el crujiente de
parmesano. Se decora alrededor con unos puntos de la “masa” de pimentón y encima
se le ponen unos garbanzos. Se colocan los picatostes de pan, unas hojitas de
perejil o cilantro y una vez en la mesa se sirve el caldo bien caliente, con
ayuda de una jarra.
Se pela la cebolla y la zanahoria. Se lavan. Se ponen los frijoles o
alubias en el vaso de la batidora. Se añade la cebolla y la zanahoria cortadas
en trozos grandes y el huevo.
Se tritura hasta obtener una pasta suave. Se añade
sal y pimienta. Si la mezcla de frijoles tiene demasiado líquido para formar
bolas, se agrega 1/4 taza de harina de haba o arroz para espesar. Se forman bolas con la masa y
se pasan por harina de haba o arroz. Yo dejé la mezcla un poco más líquida y la coloqué
directamente sobre la sartén caliente con un poco de aceite de oliva.
Si se
hacen las bolas se aplanan y se fríen en el aceite caliente hasta que se doren
por ambos lados. Yo las cociné a la plancha. Se sirven con arroz. En este caso,
para hacer este arroz se corta un ajo en brounoise y se dora en aceite. Se
añade un tomate rallado y se rehoga. Se añade el arroz y el agua y se deja
cocinar. Se salpimienta.
La receta me la han chivado y la traigo de primera mano de un
Marchenero.
Las notas o trucos para estos molletes son:
- Que la masa tenga el
80 % de humedad.
- La levadura no se disuelve en agua, se desmenuza en la harina.
- Que se le hagamos una fermentación tradicional.
- Que se le ponga mucha harina por debajo y algo por encima
- Que se cocinen a horno muy fuerte para que se hinchen. (Yo los horneé
con una piedra de horno)
INGREDIENTES:
150 gr de masa madre (80 gr harina, 60 gr de agua, 5 gr de levadura)
1 kg de harina (yo puse 900 gr de blanca y 100 gr de integral)
800 ml de agua
40 gr de levadura fresca de panadero
20 gr de sal
c/n de harina para poner arriba y abajo
c/n de Ajonjoli (para dentro de la masa o para la mesa enharinada)
1 chorrito de aceite de oliva (opcional, no la tiene la original, se lo
he puesto yo)
1 chorrito de leche (opcional, no la tiene la original, se lo he puesto
yo)
ELABORACIÓN:
Para la masa madre se pone 80 gr de harina, 60 gr de agua y la levadura
fresca. Se deja reposar hasta que doble el volumen.
Para la masa de mollete: se mezcla la masa madre con el resto de
ingredientes (Se le puede poner el ajonjolí dentro de la masa o en el proceso
de enharinado de la mesa)( el aceite y la leche no son de la receta original.
Yo se lo puse para que quedaran más esponjosos por dentro y crujientes por fuera). Hay que tener en
cuenta que la levadura se desmenuza en la harina (no se disuelve en el agua).
Se trabaja durante bastante tiempo hasta que queda fina y elástica. No se pega
a las manos.
Se deja fermentar de manera tradicional como mínimo durante 4 horas. Se
pone en el recipiente harina o aceite de oliva. Se tapa con un paño. Todo este
proceso se realiza en un lugar húmedo, cálido y sin corrientes de aire.
Una vez ha fermentado, se desgasifica un poco. Se pone mucha harina
sobre la mesa y se espolvorea también toda con ajonjolí. En la mesa bien
enharinada con ajonjolí se divide la masa en porciones. Aproximadamente cada
trozo debe pesar unos 150 gr. Ahora se les da la forma de molletes y se coloca
en una bandeja del horno con papel de horno y mucha harina por debajo y por
encima.
Se precalienta el horno. Yo le puse a la bandeja de horno una piedra
refractante. Se dejan fermentar los molletes hasta que doblan volumen. Una vez
han doblado el volumen se desgasifican.
Una vez el horno está caliente y han
fermentado, se pasan con mucho cuidado a la piedra de horno caliente. Se le da
un poco de vapor al horno (Yo le echo agua a las paredes de horno caliente).
Se cocinan los molletes primeramente a 250 ºC durante 10 minutos.
Después se baja la temperatura a 200 ºC se dejan otros 10 minutos hasta que
queden dorados.
Se dejan enfriar sobre rejilla. Para consumirlos se tuestan enteros,
sin cortar. Luego se abren y se untan con aceite,
mermelada de fruta, tomate…. Según gusto.
Y AQUÍ LA RECETA EN VÍDEO. SI TODAVÍA NO CONOCES MI CANAL DE YOU TUBE TE INVITO A VISITARLO AQUÍ. Y MI BLOG ANDREA CORDONBLEU VEGETARIANO AQUÍ.:
MUCHAS GRACIAS, WAKE THE WORLD POR ESTE RETO. HA SIDO UN PLACER ELABORARLO Y MÁS POR LOS BONITOS RECUERDOS QUE ME TRAEN ESTOS MOLLETES DE MI PRIMER AÑO DE TRABAJO EN LA ENSEÑANZA.
Se lavan las setas. Se cortan en tiras. Se cortan los ajos en láminas.
Se pone el aceite en la sartén. En frío se le añaden los ajos en
láminas y se empiezan a cocinar. Esto hará que no se quemen y queden
crujientes.
Se añaden las setas y cuando están un poco salteadas se le añade el
chorrito de vino. Se dejan cocinar un poco y se les pone un poco de sal y
perejil picado.
150 gr de harina de avena (o copos de avena molidos)
7 claras de huevo
1 cucharadita de canela en polvo
1 sobre de levadura química tipo royal (15 g)
Stevia o edulcorante al gusto.
ELABORACIÓN:
Se limpian muy bien los boniatos por fuera para quitarles cualquier
resto de tierra. Se colocan en un recipiente para microondas y se cocinan enteros
a temperatura máxima durante 12 minutos.
Se trituran los copos de avena.
En un bol grande se colocan los boniatos cocidos y pelados y se baten con
la batidora de brazo. Se añade la avena y se mezcla con la batidora.
Se añade la canela, la levadura, las claras de huevo y la stevia. Se bate
bien hasta conseguir una mezcla homogénea.
Con ayuda de una cuchara se coge una cucharada de la masa y se aplasta con
la yema de los dedos haciendo una galleta grande. Se coloca en la bandeja de
horno. Se procede de igual manera con toda la masa.
Se hornea a 200 ºC durante 15 minutos aproximadamente, hasta que estén
tostadas.
Lo ideal es servirlas calientes. Se puede calentar en la tostadora de
pan antes de comerlas para que estén siempre crujiente.