POR UN MUNDO MEJOR .

BUSCA TU RECETA, AYUDÁNDOTE DEL INDICE DE LA DERECHA

domingo, 22 de diciembre de 2013

SELECCIÓN DE CANAPÉS, APERITIVOS Y ENTRANTES PARA LAS COMIDAS DE NAVIDAD. VEGETARIANO

EN ESTAS FECHAS, OS DESEO UNA FELIZ NAVIDAD Y UN AÑO NUEVO COMPLETO DE SUEÑOS E ILUSIONES. PLANTEA TU DESEO Y LUCHA HASTA CONSEGUIRLO.
TU PUEDES HACER TODO LO QUE TE PROPONGAS.

ENTRE FOGONES, OS DESEO LO MEJOR.

UN BESO Y UN ABRAZO ENORME DE ANDREA CORDONBLEU VEGETARIANO

ESTAS SON ALGUNAS IDEAS DE RECETAS VEGETARIANAS, PARA PRESENTAR COMO CANAPÉS, ENTRANTES O APERITIVOS EN LAS COMIDAS NAVIDEÑAS. 

PARA PODER ACCEDER A LA RECETA COMPLETA ELABORADA PASO A PASO, SOLO TIENES QUE HACER CLIC SOBRE LA IMAGEN DEL CANAPÉ ELEGIDO.

ESPERO QUE DISFRUTÉIS AL MÁXIMO.


ROLLITOS DE ACEITUNA


APERITIVOS DE ALTA COCINA

3D DE RAS EL HANOUT
POLVO DE PALOMITAS
OVILLOS DE PARMESANO



MUFFINS SALADOS VARIADOS DE QUESO, CEBOLLA Y TOMILLO




PIPAS DE CALABAZA GARRAPIÑADAS



CANAPÉ DE RULO DE QUESO DE CABRA, MEMBRILLO Y CEBOLLA CARAMELIZADA.


RISOTTO DE SETAS VARIADAS CON ARROZ


ROLLITO DE ESPINACA, PASAS Y NUECES
  

¡ FELICES FIESTAS!

sábado, 14 de diciembre de 2013

MANTECADO DE ACEITE DE OLIVA : DULCES NAVIDEÑOS VEGANOS


 INGREDIENTES:

1 kg de harina
330 ml de aceite de oliva
330 kg de azúcar
100 gr de piñones
6 gr de matalaúva
125 ml de anís
Zumo de media naranja
1 sobre de levadura Royal

ELABORACIÓN:

Se pone a calentar el aceite con una cáscara de naranja y cuando está hirviendo se incorpora la harina de golpe. 

Se va moviendo la harina en el aceite para que se vaya "escaldando". Se van añadiendo los demás ingredientes y se amasa para que todo se mezcle bien.


Se extiende la masa con un grosor de un centímetro aproximadamente y se van cortando las formas. 


Se ponen en una bandeja de horno, se pintan con huevo batido y se le pone un poco de azúcar por encima. Se hornean a 190º hasta que estén doradas.





lunes, 2 de diciembre de 2013

HOJUELAS O FIJUELAS. POSTRE MAGREBÍ. VEGETARIANO.



 INGREDIENTES:
3 huevos
4 cucharadas de aceite de oliva
500 gr de harina
Sal
Aceite vegetal

ELABORACIÓN:
 
Se mezcla en un recipiente los huevos con el aceite. Se tamiza la harina y se añade sin dejar de mover. Se añade la sal.

Se hacen cilindros largos y se cortan las porciones.
Se hacen tiras muy finas pasando por el rodillo de pasta fresca.
Se pone abundante aceite caliente y se van friendo las hojuelas mientras se van enrollando con un tenedor de dos puas (de madera, en este caso son de Jara).
Se pasan por un almíbar de 2 partes de azúcar, 1 de agua y miel.
Se espolvorean con ajonjoli.

AQUÍ PODÉIS VER EL VÍDEO DE COMO SE FRÍEN


jueves, 28 de noviembre de 2013

ÑOQUIS DE PATATA CON SALSA 3 QUESOS. RECETA VEGETARIANA.


INGREDIENTES:
Ñoquis de patata:
1 kg de patatas
200 gr de harina
1 huevo
Sal
Queso parmesano
Aceite de oliva virgen extra.

Para la salsa:
150 gr de queso crema
50 gr queso azul
100 gr queso emmental
400 ml de nata líquida
Nuez moscada
Sal y Pimienta
4 Huevos

ELABORACIÓN:

Para los ñoquis:
Se cuecen las patatas en agua hirviendo.
Una vez están tiernas se pelan y se trituran en un pasapurés. Se añade un poco de sal y el huevo. Se mezcla. Se añade poco a poco la harina hasta que se pueda amasar con las manos.
Se trabaja. La cantidad de harina es orientativa. Dependiendo de la patata necesitará más o menos.
La masa debe resultar blanda, pero fácil de trabajar, sin que se pegue a las manos.
Se hacen churros y se cortan trozos. Se decoran con un tenedor haciéndoles una estrías.


Se cuecen en agua hirviendo con sal. Cuando suban se sacan a agua fría y se reservan escurridos en una bandeja.

Para la salsa: 
Se calienta la nata a fuego lento y se le añaden los quesos. Se salpimienta. Se colocan los ñoquis en una bandeja, se le pone la salsa por encima y se cubren con queso rallado. Se meten al horno y se gratinan a 180º  unos 20 minutos.







miércoles, 20 de noviembre de 2013

PURÉ ESSAU. (CREMA DE LENTEJAS) LENTEJAS EN CRUDO Y ESTOFADAS. DOS MANERAS DOS RESULTADOS RICOS, RICOS. COCINA VEGANA. SIN GLUTEN




La lenteja es un alimento con una alta concentración de nutrientes. Los hidratos de carbono son los más abundantes y están formados fundamentalmente por almidón. Sus proteínas vegetales, aunque en buena cantidad, son incompletas, puesto que son deficitarias en metionina (aminoácido esencial). No obstante, si se combinan las lentejas con cereales como el arroz, alimentos ricos en dicho aminoácido, se convierten en proteínas de alto valor biológico, equiparable a las que aportan los alimentos de origen animal. El contenido en lípidos es muy bajo. El aporte de fibra, aunque importante, es también inferior al de otras leguminosas.

Antes de hacer el puré essau, se han elaborado las lentejas desde crudo y estofadas. Luego se han triturado y se ha elaborado el puré.
Las lentejas en crudo y las estofadas pueden tener los mismos ingredientes. La diferencia está en cómo se incorporan estos ingredientes y como se elaboran.

INGREDIENTES:
1 diente de ajo
1 pimiento rojo
1 tomate
1 cebolla
1 zanahoria
400 gr lentejas
1 hoja de laurel
100 gr arroz
2 patatas medianas
100 gr espinaca
Aceite de oliva virgen extra
Aproximadamente 1,5  - 2 litros de agua
Pimentón dulce
Pan sin gluten

ELABORACIÓN:

En crudo:

Se limpian las hortalizas. Se dejan enteras.
Se pone el agua con la cebolla, el pimiento, el tomate, la cebolla, la zanahoria, el diente de ajo, la hoja de laurel, una cucharada de aceite y las lentejas. Se pone a calentar el agua. 

Cuando le queda 20 minutos se le añade el arroz y la patata por la mitad o en cuartos. Por último cuando las lentejas están tiernas se le añade el pimentón (opcional) y las espinacas.

Se sacan las hortalizas (menos la zanahoria) y se trituran. Se corta la zanahoria en rodajas y se liga el caldo con las hortalizas. Se rectifica de sal.

Se presenta el plato y se prueba, aquí tendríamos las lentejas desde crudo.

Estas lentejas son mucho más sanas pues no se han refrito las hortalizas. Si se quiere hacer puré Essau se tritura todo y se hace una crema.
Se corta el pan en dados y se fríe en abundante aceite caliente. También se pueden tostar los dados al horno con lo que se le quitarán algunas calorías al no usar aceite.
Se presenta el puré con los cuscurrones de pan.

Estofadas:

Se limpian las hortalizas. Se corta el ajo en brounoise (dados pequeños); el pimiento, el tomate y la cebolla en petit carré (dados medianos); la zanahoria en rodajas; la patata encontrada (corte en dados pero crujiendo la patata).

Se pone aceite en un rondón u olla y se dora el ajo. Se rehogan por este orden la cebolla, el pimiento y el tomate (aquí podemos triturar o dejar enteras). Se añaden las lentejas y el pimentón. Se cubre con agua. Cuando está hirviendo se añade la hoja de laurel.


Se añaden las patatas y el arroz cuando le quedan 20 minutos y las espinacas a los 5 minutos de acabar. Si hay que añadir agua en algún momento, esta se añade fría.

Se rectifica de sal.

Se prueban y se trituran para hacer la Crema Essau.
Se corta el pan y se introduce en el horno hasta que esté dorado. 100ºC. 

domingo, 10 de noviembre de 2013

LUCHHIS DULCES CON CANELA Y SÉSAMO. DULCE VEGANO.



INGREDIENTES:
500 gr de harina
10 gr de sal
250 ml de agua
50 ml de aceite de oliva
Dos cucharadas de ajonjolí o sésamo
Azúcar
Canela

ELABORACIÓN:
En un cuenco se tamiza la harina con la sal, el aceite y se le va agregando el agua hasta que la harina la absorba del todo.
Se lleva a la mesa de trabajo enharinada y se amasa.


Sin dejar reposar, se divide la masa en piezas de 80 grs y se forman bolas trabajándolas bien hasta que queden lisas y apretadas.



Ahora sí, se dejan reposar durante 15 minutos tapadas con un paño húmedo para que no se forme corteza.
Se enharina la mesa de trabajo, se ponen las bolas de masa encima y se aplanan con un rodillo, dejándolas redondas y con un grosor de 1 cm.
En una sartén se calienta abundante aceite de oliva, se fríen las piezas durante 1 minuto por cada lado o hasta que tengan color dorado.
Se ponen sobre papel de cocina, para que absorban el aceite.
Quedan bien secas y nada grasientas.
Se pueden consumir así o todavía calientes se pasan por una mezcla de azúcar y canela para hacer luchhis dulces.  



martes, 29 de octubre de 2013

ENSALADA FRESCA DE ADZUKIS (VEGANA) SIN GLUTEN



La planta Vigna angularis, conocida como adzuki (o azuki) y a veces como soja roja, es una legumbre cultivada en extremo oriente y el Himalaya.

Por su sabor dulce, se utilizan muchas veces para la repostería en la forma de pasta (en japonés anko). En Malasia se usa en helado, como Ais kacang.

Además tienen menos grasas y son más fáciles de digerir que otras variedades de judías.

Las principales propiedades de la judía adzuki son:

-   Facilita los procesos digestivos y favorece el desarrollo de la flora intestinal.
-   Es utilizada en tratamientos de desintoxicación, gracias a su aporte en tiamina o vitamina B1.
-   Protege el corazón y el sistema nervioso.
-   Estimula el funcionamiento del riñón produciendo un buen efecto.
-   Como toda legumbre, el adzuki ayuda a regular la tasa de azúcar en sangre, siendo aconsejada en personas diabéticas.
-   Es muy indicada durante el embarazo por su riqueza en minerales y oligoelementos. Relaja y estimula la producción de leche materna. 

INGREDIENTES:
3 tomates maduros (o 400 gr de tomates cherrys)
1 pepino
1 cebolla
1 pimientos verdes
Aceite virgen extra
Vinagre
1 hoja de laurel
Unos granos de pimienta.

ELABORACIÓN:
Se ponen a hidratar la noche anterior en agua las judías Adzuki.
Al día siguiente se cocinan desde agua fría con una hoja de laurel y unos granos de pimienta hasta que están tiernas.
Una vez están cocinadas se escurren y se enfrían.

Se limpian todas las hortalizas y se cortan en dados pequeños, los tomates, el pimiento, el pepino y la cebolla.
Se mezclan todas las hortalizas.
 
Se elabora una vinagreta con 3 partes de aceite y una de vinagre. Se le pone sal al gusto y algunas hierbas aromáticas (esto es opcional).

Se mezclan las judías Adzuki con las hortalizas y se adereza la ensalada con el aliño.
Se sirve muy fresquita en un día de calor.


PODÉIS VISITAR OTRA RECETA CON ESTE TIPO DE ALUBIAS: HAMBURGUESA VEGANA DE ADZUKIS Y PAN PITA (VEGETARIANA)