POR UN MUNDO MEJOR .

BUSCA TU RECETA, AYUDÁNDOTE DEL INDICE DE LA DERECHA

miércoles, 4 de mayo de 2016

COLIFLOR ENCURTIDA. VEGANA. SIN GLUTEN.





INGREDIENTES:
500 g Coliflor (también zanahoria, pimientos…) 
2 zanahorias                   
2 dl. Vinagre              
8 dl. Agua                             
85 g Sal                                 
U.P. Laurel                            
U.P.P.N. grano           
U.P. Orégano             

ELABORACIÓN:

Se hermosea la coliflor y se sacan unos pequeños arbolitos.
Se blanquea durante un par de minutos. Se pasa a un baño frío de agua y hielo. 

Se pelan las zanahorias y se acanalan. Se cortan rodajas. 

Se prepara la salmuera con el agua, el vinagre y la sal. Se remueve hasta que la sal se disuelva. Se pone en un bote los arbolitos de coliflor, la zanahoria, el laurel, el orégano y la pimienta. 

Se agregar la salmuera y se dejar macerar al menos 24 horas, si es más, mejor. 

martes, 26 de abril de 2016

ENSALADA ORIENTAL CON SEITÁN Y FIDEOS. VEGANA.



INGREDIENTES:
200 g de lechuga, romana o italiana
200 g de repollo o col
1 bolsita 85 g ramen noodles 
2 cucharadas de almendras fileteadas
1 zanahoria
2 filetes de seitán
1 mandarina o naranja
1 cucharita aceite vegetal

Para el aderezo oriental
2 cucharadas de vinagre arroz
4 cucharadas de lactonesa con leche vegetal
2 cucharadas miel de abeja
½ cucharita aceite de sésamo
1 cucharita mostaza Dijon

 ELABORACIÓN:
Se lava y preelabora la hortaliza. 
Se corta la lechuga y el repollo en una juliana fina. Se ralla la zanahoria.
El seitán se corta en lardones (tiras) o en pequeños filetitos.

Para la salsa se mezclan bien todos los ingredientes. Se deja reposar mientras se elabora la ensalada.


Se pone agua a hervir y se cuecen los fideos (siguiendo las instrucciones del fabricante). Se escurren y se saltean un poco con aceite. 

En la misma sartén se agregar las almendras y se tuestan. Se retiran y se dejan enfriar.

Se saltean los lardones de seitán en la misma sartén. 

En un recipiente se mezcla la lechuga y el repollo con la mitad del aderezo, el seitán y la zanahoria.

Para presentar se dispone en un plato la lechuga y el repollo con la zanahoria rallada y el seitán. Se ponen unos fideos encima y se decora con la naranja y las almendras. 
Se sirve con el aderezo restante.

NOTA:
No mezclar la lechuga y el repollo con el aderezo hasta el momento de servir. El aderezo marchita la lechuga si se mezcla antes. 



viernes, 22 de abril de 2016

CRUMBLE FITNESS DE AVENA Y FRUTA. VEGANO.




INGREDIENTES:
1 flanera de avena
½ flanera de coco rallado
Unas cuantas almendras
Miel
1 manzana
Arándanos
Aceite de sésamo (o el que nos guste)  


ELABORACIÓN:
Par hacer el crumble se mezcla en un cuenco la avena, la miel, el coco, la almendra picada y como opcional el chocolate. Se le pone un chorrito del aceite elegido. Yo al final no le puse chocolate y quedó genial.


Se corta la manzana en láminas. Se colocan las láminas de manzana en un recipiente para horno. Se añaden los arándanos. Se coloca el crumble encima de la fruta y se mete al horno hasta que esté tostado.





sábado, 9 de abril de 2016

PATATAS PANADERA. VEGANA. SIN GLUTEN.


INGREDIENTES:
1 kg de patatas
600 gr de cebollas
2 dientes de ajo
1 ramillete o bouquet garní (hoja de puerro, rama de tomillo y de romero, perejil, laurel…)
Perejil fresco picado
Aceite de oliva
Sal fina
Pimienta recién molida
1 litro de caldo de verduras

ELABORACIÓN:

Se pelan y lavan las patatas. Se reservan cubiertas con agua.
Se hermosean  y pelan las cebollas y los ajos.
Se hermosea el perejil, se lava y se seca.

Se cortan las patatas en rodajas de unos 5 ml.
Se cortan las cebollas en juliana.
Se machaca el ajo y se pica el perejil.
Se prepara el ramillete metiendo dentro de la hoja de puerro la ramita de romero, la de tomillo, el perejil…

Se pone en un recipiente (sauté o rondón, sin mangos u asas de plástico) el aceite de oliva y se rehogan las cebollas, a fuego suave durante unos diez minutos. Se añaden las patatas, el ajo y el bouquet garní (un ramillete elaborado con hierbas aromáticas. Perejil, romero, tomillo, laurel). Se mezcla todo muy bien.


Se dispone correctamente en el recipiente, de manera ordenada y bonita la cacerola y se moja hasta cubrir con el caldo de verduras. Se salpimienta.



Se lleva a ebullición y se introducir en el horno, previamente calentado a 200º C. Se cuece hasta que las patatas hayan absorbido el caldo y estén tiernas. Se espolvorea con perejil picado a la hora de servir.


martes, 29 de marzo de 2016

REMOLACHA LIONESA. RECETA VEGANA. SIN GLUTEN





INGREDIENTES.
700 g Remolachas crudas o cocidas            
100 + 50 g. Cebolla               
0.2 dl. Vinagre de Módena   
1 dl. Aceite de oliva  
Sal

ELABORACIÓN:

En el caso de utilizar remolachas en crudo se lavan las remolachas. No se deben de cortar  por ningún lado, ni quitarles el tallo, ya que se desangrarían por el corte quedando después de cocerlas con una carne blanca, en lugar de morada.
Se pelan las cebollas y se cortan 100 g en media juliana y los otros 50 g en aros, para decorar.

Para cocer las remolachas al vacío se envasan al vacío al 80 % y en numero 7 de sellado. Se cuece en el horno a convención, en la modalidad de vapor durante dos horas. Se deja enfriar en su propio jugo bien de forma natural o forzándolo con frío. Una vez frías se pelan.

Para cocerlas en agua se hierve con la piel y tallo para evitar pierda su color y sabor. Se echa cuando el agua este hirviendo. La remolacha es un tubérculo que requiere mucho tiempo de cocción para lograr que quede suave. En un tamaño medio se necesita aproximadamente 50 a 60 minutos, aunque dependerá del tamaño y de la remolacha; aunque nunca más de dos horas. Se escurre y se pone bajo el grifo con agua fría.

Para hacerlas asadas, después de lavarlas se ponen en una bandeja de horno y se dejan hasta que estén tiernas, asadas conservan las mismas propiedades que crudas.

Se cortan las remolachas en rodajas, si son pequeñas o en medias rodajas si son grandes. Se monta una vinagreta con Módena. Se mezcla el aceto balsámico de módena con la sal en un recipiente. Se emulsiona con el aceite a chorro muy fino. Esta emulsión es inestable por lo que se aconseja su uso inmediato.


Se mezclan las remolachas con la cebolla cortada en media juliana. Se adereza con la vinagreta. Se dispone en el recipiente de presentación y se decora con los aritos de cebolla.



lunes, 21 de marzo de 2016

ÑOQUIS DE PATATA


INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS
1 kg de patatas
200 g de harina
1 huevo
Sal
Queso parmesano
Aceite de oliva virgen extra.

ELABORACIÓN:
Se pelan y lavan las patatas. Se cuecen enteras en agua hirviendo hasta que estén bien cocinadas.
Se escurren y se pasan por un pasapurés en caliente. Se añade un poco de sal y el huevo y se mezcla. Se incorpora poco a poco la harina hasta que se puede amasar con las manos.


La medida de la harina, dependerá del tamaño del huevo. También depende la masa del tipo de patatas…
La masa debe resultar blanda, pero fácil de trabajar, que no quede pegajosa.


Con la mesa enharinada se corta la masa en porciones y se hacen canutillos de un grosor de unos 1,5 cm. Se cortan en porciones de 1 cm o 1,5 cm y se pasan por un tenedor presionando para hacer un hueco por un lado y por otro lado un dibujo de estrías.


Se pone a calentar abundante agua con sal. Cuando está hirviendo se echan los ñoquis en el agua y cuando suban arriba se van sacando, esto serán unos dos minutos.


Se sirven calientes con la salsa que deseemos o bien con un poco de aceite y parmesano en lascas o rallado.

viernes, 19 de febrero de 2016

CREMA DE VERDURAS. RECETA VEGANA SIN GLUTEN


INGREDIENTES:

100 g de Cebollas               
150 g de Zanahorias           
100 g de Puerros                 
200 g de Patatas                 
100 g de Calabacín             
100 g de Calabaza              
1 dl. de Aceite de oliva         
U.P.P.B.M.


ELABORACIÓN:

Se preelaboran todas las hortalizas. Se corta toda la hortaliza en paisana.
Se calienta en una rondón el aceite de forma suave. Se incorporan las cebollas, el puerro y las zanahorias. Se rehoga a fuego medio hasta que estén tiernas las verduras. Se procura que no tomen color. Se añaden los calabacines y la calabaza. Se continua rehogando unos instante más, removiendo bien.

Se moja con 1,5 litros de agua o fondo. Se lleva a ebullición, se baja el fuego a moderado y se cuece al menos 40 minutos. Se sazona.


Una vez cocida, se tritura y se pasa por un chino. Se levanta con cuidado para que no se queme, pues la textura es bastante densa. Se rectificar de sabor.

Se conserva con papel film a piel o una avellana de mantequilla.

Se sirve en cazuelita, plato o sopera. Se puede acompañar con unos costrones de pan.