POR UN MUNDO MEJOR .

BUSCA TU RECETA, AYUDÁNDOTE DEL INDICE DE LA DERECHA

miércoles, 9 de diciembre de 2015

TEMAKI DE TEMPEH CON SALSA DE SOJA, COCO, CANELA Y CARDAMOMO. COLABORACIÓN CON ORIENTAL MARKET Y ACEITE PLA. RECETA VEGANA. SIN GLUTEN.














Esta receta está preparada con algunos de los productos que me enviaron desde Oriental Market y he utilizado Aceite de Oliva Virgen Proyecto Los Aires (PLA). 

Muchas gracias de nuevo.

 El Tempeh es un “prensado” que se forma a partir de soja fermentada. Es un producto alimenticio con alto contenido en proteína. Procede de Indonesia, donde es muy popular, en especial en la isla de Java. Es fácil encontrarlo en herbolarios, zonas Bio de los supermercados o web o mercados orientales.

Al igual que el tofu, el tempeh está elaborado de granos de soja, pero, debido a la fermentación de la soja retiene todas las proteínas, posee más fibra y vitaminas. Tiene una textura más firme y fuerte sabor.

Es muy importante en las dietas veganas – vegetarianas por su valor nutricional.

Es utilizado como reconstituyente de la flora intestinal y como eficaz favorecedor del tránsito intestinal.

INGREDIENTES:
Alga nori y setas shiitake de ORIENTAL MARKET
Tempeh de soja
Preparado de vinagre de arroz para sushi y salsa de soja de ORIENTAL MARKET
Aceite de oliva virgen extra PLA, PROYECTO LOS AIRES
Coco rallado
Stevia
Corteza de canela
Cardamomo
Ajo
Tomate kumato

ELABORACIÓN:

Se ponen a hidratar las setas shiitake.


Se secan un poco las hojas de alga nori directamente en el fuego, abanicándolas sobre la llama.


Se corta el tempeh en unos bastones gordos. Se pone un poco de aceite de oliva virgen extra PLA en una sartén y se dora el tempeh por todos los lados.


Se prepara una salsa con el preparado de vinagre de arroz para sushi, la salsa de soja, el coco, la stevia, la canela y el cardamomo. Se deja reducir e infusinar al fuego.


Se corta el ajo en brounoise, se corta la seta shiitake en tiras. Se pone el ajo a tostar el aceite de oliva virgen PLA y se añaden las setas. Una vez estén rehogadas se reservan.


Se corta el tomate en 8 trozos.

Se corta el alga nori por la mitad. Se pone en la mano y por el lado rugoso se colocan los ingredientes, el tempeh dorado, el tomate, y las setas salteadas. Se cierra en forma de cono.


Se presenta en un plato junto con la salsa de soja, coco, cardamomo y canela.

Para comerlo, se vierte un poco de salsa dentro del cono y se come unificando todos los sabores.

Muchas gracias a ORIENTAL MARKET por estos productos y a PLA por su aceite.

   

lunes, 7 de diciembre de 2015

COLABORACIÓN CON ORIENTAL MARKET. PRODUCTOS SIN GLUTEN, VEGANOS.









Que alegría me dio, cuando Oriental Market quiso colaborar con el blog.

Oriental Market comenzó allá por el año 1980, cuando en España empezaron a aparecer los primeros restaurantes chinos tradicionales.


El regente de uno de ellos, un taiwanés amante de la gastronomía oriental, constataba una de las principales dificultades de este sector: las enormes dificultades para conseguir un producto original y de primera calidad con el que poder elaborar platos auténticos de la cocina asiática.

Es entonces, cuando como respuesta a esta necesidad surgió el Grupo Iberochina (desde 2015, conocido ya como Oriental Market) iniciando una nueva etapa que haría de la cocina asiática una cocina de moda en Occidente.

Desde ese preciso momento, todo el equipo de profesionales que integra esta empresa, han trabajado día a día con el fin de buscar, investigar, aumentar y mejorar la comunicación alimentaria entre oriente y occidente. Este afán de crecimiento, ha permitido convertir hoy en día a Oriental Market en la empresa líder en España en importación de productos orientales (food y non food) procedentes de más de 14 países asiáticos. Más de 5.000 referencias que reciben el beneplácito del consumidor español y que son ya un indispensable para la elaboración de los mejores platos en los mejores restaurantes.

Los alumnos siempre tienen ilusión en preparar algún tipo de cocina oriental. Cuando vieron que nos habían enviado un kit completo para hacer sushi, se pusieron súper contentos.

Algunos son reacios a comer pescado crudo, pero no pasa nada, hay alternativas para todo y prepararemos algunos con verduras o marisco cocinado entre otros.

Estos son los productos con los que nos han obsequiado Oriental Market:

Un kit para la elaboración de sushi que lo compone:





- Arroz para sushi
- Vinagre de arroz para sushi  (vinagre de arroz, azúcar, sal y sazonador)
- Salsa de Soja






- Wasabi
- 2 Paquetes de alga nori
- Esterilla de bambú para prensar los makis.





1 paquete de setas shitake: es una manera fácil de tener siempre a mano unas setas. Previamente hay que hidratarla y después se pueden elaborar un sinfín de elaboraciones.


1 paquete de snack de alga nori. Se puede consumir tal cual. A mí me encanta. Tienen un sabor salado e intenso a alga. Es muy adictivo, lo advierto. También se pueden usar al elaborar por ejemplo Onigiri (bolas de arroz japonesas).


 De nuevo dar las gracias a Oriental Market por estos productos.
Les daremos buen uso y próximamente iremos trabajando con ellos y subiendo recetas. 

domingo, 6 de diciembre de 2015

SALSA BECHAMEL. VEGETARIANA.


La bechamel es una salsa que se usa en muchas elaboraciones de cocina. 
Se puede utilizar para acompañar salsear unos macarrones, para cubrir unos canelones y gratinarlos o para elaborar unas ricas croquetas.

PROPORCIONES:

Las cantidades de harina y mantequilla (también se puede utilizar aceite, en menor proporción) dependerán de como se quiera de líquida o espesa la bechamel. Para hablar de las proporciones de harina y mantequilla, hablaré siempre sobre un litro de leche (se puede utilizar cualquier leche vegetal). Hay que saber que para elaborar la bechamel, se utiliza la misma cantidad, en peso, de harina y de mantequilla. Si se utiliza aceite de oliva para elaborar una bechamel vegana se pondría una cantidad de harina y la mitad de ese peso en aceite. 

Así que depende del uso que se le quiera dar , las proporciones serían: 

Uso de bechamel como salsa: 40 gr. de mantequilla (20 de aceite) y 40 gr. de harina por litro de leche.

Uso de bechamel para crema o para cubrir o napar: 70-80 gr. de mantequilla (40 de aceite) y 70-80 gr. de harina por litro de leche.

Uso de bechamel para croquetas: Esta depende mucho de si queremos unas croquetas tiernas o más compactas. Cuando se trabajan con una baja proporción de harina y mantequilla, habrá que evaporar un poco para que queden en su punto. La proporción puede ir desde 150 gr. de mantequilla (75 de aceite) y 150 gr de harina por litro de leche hasta los 200 gr. de ambos ingredientes. 

TRUCOS PARA EL ESPESOR:

Si la bechamel queda demasiado espesa, se puede añadir un poco de leche, pero si por el contrario, resulta muy ligera, no se puede agregar harina directamente, pues ésta no se disolvería, quedarían grumos y tendría sabor a harina cruda. En el caso de quedar ligera se puede cocer durante más tiempo, a fuego suave, removiendo constantemente para que evapore parte del líquido y hasta que se consiga el espesor deseado ó se prepararía una mezcla de harina y mantequilla (roux) en otro recipiente aparte y se incorporaría poco a poco en la bechamel hasta conseguir una salsa más densa.

TRUCOS PARA LOS GRUMOS:

Para que no queden grumos, una vez se ha derretido la mantequilla y se ha cocinado en ella la harina (roux), se añade un poco de leche y se remueve enérgicamente. Se añade otra poca y se remueve y así hasta completar. 

También se puede hacer añadiendo la leche caliente en el roux templado. Y si tomando estas instrucciones, nos siguen quedando grumos... tendremos que hacer trampa y triturar con batidora o pasar por un colador. 

VAMOS CON LA RECETA:

Esta proporción sería para napar o cubrir unos canelones. 

INGREDIENTES:

1 l de leche vegetal
80 gr de harina
80 gr de mantequilla ó 40 gr de aceite para hacerla vegana
1 pizca de sal
Pimienta blanca
Nuez moscada
Opcional 50 gr de queso vegano rallado (si se le añade queso, se consigue una derivada de la bechamel que se llama Salsa Mornay)

ELABORACIÓN:


Se derrite la mantequilla a baja temperatura en un recipiente, para que no coja color ni se queme ó se pone el aceite en la sartén. 






















Cuando está derretida se le añade la harina y se cocina para que la mezcla no sepa a harina cruda. Esta pasta se llama roux.  



Se le añade un poco de leche vegetal y se remueve. Cuando se ha mezclado se añade un poco más de leche. Se remueve y se añade el resto de líquido. Se trabaja para que no queden grumos. Se deja hervir para que empiece a espesar. 






Se salpimienta (sal, pimienta y nuez moscada). Si se va a conservar, se vierte sobre un recipiente y se tapa con papel film trasparente tocando la salsa (Esto se llama tapar a piel).

 Se napan (cubren) los canelones de verduras y soja texturizada por encima. Se espolvorea con queso rallado. Se cocina en horno seco a 180 º C durante unos 15 minutos. 





sábado, 5 de diciembre de 2015

LASAGNA O LASAÑA DE VERDURAS. RECETA OVOLACTEOVEGETARIANA.



INGREDIENTES:
RELLENO:
100 gr. Champiñones            
100  gr. Coliflor
50 gr. cebolla
100 gr. pimiento rojo                        
100 gr. Judías verdes            
100 gr. Zanahorias                
50 gr. Guisantes                                
100 gr. Calabacines               
1 Limón    
         
BECHAMEL RELLENO:   (RECETA AQUÍ)              
80 gr. Margarina o mantequilla                                
80 gr. Harina                         
1 l. Leche                              
U.P. Nuez moscada              
U.P. Sal                                             
U.P.P. B. Molida                  

BECHAMEL PARA CUBRIR:
100 gr. Margarina o mantequilla                                
100 gr. Harina                         
1 l. Leche                              
U.P. Nuez moscada              
U.P. Sal                                             
U.P.P. B. Molida                  
200 gr. Queso rallado 
           
2 dl. salsa de tomate (RECETA AQUÍ)             
12 und. Pasta de lasagna o lasaña (RECETA AQUÍ)
Aceite de oliva

ELABORACIÓN:
Se preelabora toda la hortaliza. Se conservan los champiñones en agua acidulada. Se cortan en juliana los champiñones, la cebolla, el pimiento rojo, las zanahorias y los calabacines.
La coliflor en botones o arbolitos. Las judías verdes en rombos y los guisantes enteros.  

Se obtienen unas bandas de masa (pasta fresca) de uno 10 cm de ancho y se cortan rectángulos de unos 15 cm. Como indica la receta. AQUÍ


Se pone un poco de aceite de oliva en una sartén o rondón y se va rehogando toda la hortaliza. La coliflor y las judías verdes se cuecen en agua hirviendo, dejándolas al dente y añadiéndolas al resto de hortalizas. 


Se cuece la pasta como indica la receta.

Se confecciona un litro de bechamel de 80. Se reserva en caliente.
Se prepara la salsa de tomate.

En las hortalizas rehogadas se agrega la mitad de la bechamel para realizar la farsa de verduras.

Se pone en una bandeja de horno una base de salsa de tomate. Se coloca la pasta fresca cocida hasta cubrir por completo la base. Se coloca la mitad de la farsa. Se cubre con una capa de pasta cocida, se pone la otra mitad de la farsa. Se cubre con una última capa de pasta cocida. 


Se napa con el resto de la bechamel que había reservada.
Se espolvorea de queso rallado y se cuece al horno hasta que dore a 180º durante 20 minutos. Si no ha dorado, se le da un golpe de salamandra.

Se deja reposar al menos 5 minutos antes de cortar.


lunes, 23 de noviembre de 2015

SALSA DE TOMATE CASERA. COCINA VEGANA. SIN GLUTEN.


INGREDIENTES:
1 kilo de tomates
1 cebolla pequeña
1 cucharaditas de sal
2 zanahorias (2 cucharadas de azúcar o la punta de una cuchara de bicarbonato)
100 ml de Aceite de oliva Virgen extra (aproximadamente medio vaso)

ELABORACIÓN:

Se lavan muy bien los tomates. Se pelan la cebolla y las zanahorias. Se lavan bien. Se trocea el tomate en trozos grandes, la piel y las pepitas se pierden en el pasapuré. La zanahorias y la cebolla se cortan en brounoise.

Se rehoga la cebolla y se le añade la zanahoria en el aceite de oliva. Una vez pochado se le añade el tomate. Se debe de cocina en un recipiente alto pues salpica bastante al cocinarlo.


Al principio se remueve bien para que el aceite impregne en todos los trozos de tomate. Se pone a fuego fuerte al principio hasta que hierva. Luego se baja el fuego, se le añade la sal y el azúcar o bicarbonato (opcional, si no se le ha puesto zanahoria). Al cabo de unos diez minutos, se pueden apretar los trozos contra la pared de la cacerola con una cuchara o la paleta para que suelten su agua. Se obtiene una especie de sopa de tomate con trozos, pero con muchísima agua.


El tiempo, es muy importante. Hay que tener paciencia. Hay que remover de vez en cuando para evitar que los tomates se agarren al fondo del recipiente. Poco a poco, el volumen de la salsa se irá reduciendo, evaporando y quedando cada vez más concentrado.

Una vez haya tomado el espesor deseado se aparta del fuego y se pasa por el pasapuré. No se debe usar batidora, porque esta tritura los pellejos, pero no los elimina, y mete mucho aire al preparado.