POR UN MUNDO MEJOR .

BUSCA TU RECETA, AYUDÁNDOTE DEL INDICE DE LA DERECHA

domingo, 28 de junio de 2015

MOLLETE DE MARCHENA. RETO DE JUNIO. BAKE THE WORLD. RECETA VEGANA.




La receta me la han chivado y la traigo de primera mano de un Marchenero.

Las notas o trucos para estos molletes son:

- Que la masa tenga el
 80 % de humedad.
- La levadura no se disuelve en agua, se desmenuza en la harina.
- Que se le hagamos una fermentación tradicional.
- Que se le ponga mucha harina por debajo y algo por encima
- Que se cocinen a horno muy fuerte para que se hinchen. (Yo los horneé con una piedra de horno)

INGREDIENTES:
150 gr de masa madre (80 gr harina, 60 gr de agua, 5 gr de levadura)
1 kg de harina (yo puse 900 gr de blanca y 100 gr de integral)
800 ml de agua
40 gr de levadura fresca de panadero
20 gr de sal
c/n de harina para poner arriba y abajo
c/n de Ajonjoli (para dentro de la masa o para la mesa enharinada)
1 chorrito de aceite de oliva (opcional, no la tiene la original, se lo he puesto yo)
1 chorrito de leche (opcional, no la tiene la original, se lo he puesto yo)

ELABORACIÓN:
Para la masa madre se pone 80 gr de harina, 60 gr de agua y la levadura fresca. Se deja reposar hasta que doble el volumen.

Para la masa de mollete: se mezcla la masa madre con el resto de ingredientes (Se le puede poner el ajonjolí dentro de la masa o en el proceso de enharinado de la mesa)( el aceite y la leche no son de la receta original. Yo se lo puse para que quedaran más esponjosos por dentro  y crujientes por fuera). Hay que tener en cuenta que la levadura se desmenuza en la harina (no se disuelve en el agua). Se trabaja durante bastante tiempo hasta que queda fina y elástica. No se pega a las manos.

Se deja fermentar de manera tradicional como mínimo durante 4 horas. Se pone en el recipiente harina o aceite de oliva. Se tapa con un paño. Todo este proceso se realiza en un lugar húmedo, cálido y sin corrientes de aire.


Una vez ha fermentado, se desgasifica un poco. Se pone mucha harina sobre la mesa y se espolvorea también toda con ajonjolí. En la mesa bien enharinada con ajonjolí se divide la masa en porciones. Aproximadamente cada trozo debe pesar unos 150 gr. Ahora se les da la forma de molletes y se coloca en una bandeja del horno con papel de horno y mucha harina por debajo y por encima.

Se precalienta el horno. Yo le puse a la bandeja de horno una piedra refractante. Se dejan fermentar los molletes hasta que doblan volumen. Una vez han doblado el volumen se desgasifican.  


Una vez el horno está caliente y han fermentado, se pasan con mucho cuidado a la piedra de horno caliente. Se le da un poco de vapor al horno (Yo le echo agua a las paredes de horno caliente).

Se cocinan los molletes primeramente a 250 ºC durante 10 minutos. Después se baja la temperatura a 200 ºC se dejan otros 10 minutos hasta que queden dorados.

Se dejan enfriar sobre rejilla. Para consumirlos se tuestan enteros, sin cortar. Luego se abren y se untan con aceite, mermelada de fruta, tomate…. Según gusto.

Y AQUÍ LA RECETA EN VÍDEO. SI TODAVÍA NO CONOCES MI CANAL DE YOU TUBE TE INVITO A VISITARLO AQUÍ. Y MI BLOG ANDREA CORDONBLEU VEGETARIANO AQUÍ.:




MUCHAS GRACIAS, WAKE THE WORLD POR ESTE RETO. HA SIDO UN PLACER ELABORARLO Y MÁS POR LOS BONITOS RECUERDOS QUE ME TRAEN ESTOS MOLLETES DE MI PRIMER AÑO DE TRABAJO EN LA ENSEÑANZA. 

viernes, 26 de junio de 2015

SETAS AL PIL PIL. RECETA VEGANA. SIN GLUTEN.




INGREDIENTES:
2 dientes de ajo
200 gr de setas o champiñones
Aceite de oliva
Perejil
1 chorrito de vino
Sal

ELABORACIÓN:
Se lavan las setas. Se cortan en tiras. Se cortan los ajos en láminas.
Se pone el aceite en la sartén. En frío se le añaden los ajos en láminas y se empiezan a cocinar. Esto hará que no se quemen y queden crujientes. 


Se añaden las setas y cuando están un poco salteadas se le añade el chorrito de vino. Se dejan cocinar un poco y se les pone un poco de sal y perejil picado.


Se sirven calientes.  



miércoles, 24 de junio de 2015

GALLETAS CRUJIENTES DE BONIATO. RECETA FITNESS. OVOVEGETARIANA



INGREDIENTES: 
1 kg de boniatos asados en el microondas.
150 gr de harina de avena (o copos de avena molidos)
7 claras de huevo
1 cucharadita de canela en polvo
1 sobre de levadura química tipo royal (15 g)
Stevia o edulcorante al gusto.

ELABORACIÓN:
Se limpian muy bien los boniatos por fuera para quitarles cualquier resto de tierra. Se colocan en un recipiente para microondas y se cocinan enteros a temperatura máxima durante 12 minutos.


Se trituran los copos de avena.
En un bol grande se colocan los boniatos cocidos y pelados y se baten con la batidora de brazo. Se añade la avena y se mezcla con la batidora.
Se añade la canela, la levadura, las claras de huevo y la stevia. Se bate bien hasta conseguir una mezcla homogénea.


Con ayuda de una cuchara se coge una cucharada de la masa y se aplasta con la yema de los dedos haciendo una galleta grande. Se coloca en la bandeja de horno. Se procede de igual manera con toda la masa.


Se hornea a 200 ºC durante 15 minutos aproximadamente, hasta que estén tostadas.
Lo ideal es servirlas calientes. Se puede calentar en la tostadora de pan antes de comerlas para que estén siempre crujiente.

 Receta de http://fitfoodmarket.es/

sábado, 30 de mayo de 2015

VIDEO RECETA DE BROWNIE FITNESS. RECETA OVOLACTEO VEGETARIANA.





INGREDIENTES:
40 gr de harina integral de trigo sarraceno (o harina normal)
140 gr de clara de huevo
15 gr de cacao desgrasado en polvo
1 pizca de levadura
55 gr de queso batido desgrasado o queso quark
1 puñado de nueces
Stevia o edulcorante al gusto
Canela en polvo o vainilla en vaina o esencia

ELABORACIÓN:
Se ponen las claras en un recipiente y se le añade la harina, el cacao, la levadura y la stevia. Se mezcla bien con una varilla o con una batidora. Una vez homogéneo, se le añade el queso. Se mezcla bien de nuevo. Se le añade la canela o la vainilla.




Se pone aceite de oliva en una sartén antiadherente caliente y se extiende con una servilleta. Se añade la masa de brownie sobre la sartén caliente. Se añaden las nueces por encima y se tapa con una tapadera. Se deja cocinar y cuando han salido pompitas por arriba, se le da la vuelta. Se termina de cocinar.
Se corta en 4 trozos y se acompaña de fruta.






lunes, 25 de mayo de 2015

COCA DE VERDURAS. COCINA VEGANA.





INGREDIENTES:
Para la coca:
175 de harina de fuerza
175 harina floja
12 gr de levadura fresca de panadero
120 de agua tibia
60 ml de aceite de oliva
80 gr puré de patatas (este es el ingrediente clave)
5 gr de sal
Para el relleno:
2 tomates medianos
2 pimientos rojos
1 pimiento verde
1 cebolla
1 calabacín
Tomate frito (opcional)
c/n de queso rallado
c/n orégano (o la especia que te guste)
Aceite de oliva


ELABORACIÓN:

Se lava y se corta toda la verdura en juliana. Se rehoga con un poco de aceite en un recipiente. Se va cocinando poco a poco. Una vez tierna, se salpimienta y se reserva. 

En un recipiente se pone la harina y la sal. Se mezcla y se hace un volcán.
Se disuelve la levadura fresca en el agua tibia con ayuda de los dedos. Se incorpora el puré de patatas en el hueco central y se va añadiendo poco a poco el agua con la levadura. Se va trabajando con una mano y con la otra se sujeta el recipiente.




Se añade poco a poco el aceite. Se obtiene una masa pegajosa. Se tira sobre la mesa de trabajo enharinada y se amasa durante 10 minutos. Se puede id espolvoreando un poco más de harina hasta obtener una masa que no se pegue a las manos y quede suave. Se hace una bola. Se deja reposar la masa tapada con un paño húmedo en un lugar cálido y fuera de corrientes hasta que doble su volumen, aproximadamente 1 hora.
Pasado el tiempo, se desgasifica la masa con un leve amasado, se extiende con ayuda de un rodillo o con las palmas de las manos y se coloca en la bandeja sobre papel sulfurizado. Se deja reposar de nuevo unos 30 minutos. Se precalienta el horno a 200 º C. Se introduce la masa sin relleno durante unos 10 minutos para que al final quede bien cocinada. 




Se le puede poner tomate frito en la base. Se coloca la hortaliza rehogada encima de la masa precocida. 
Se espolvorea con orégano o la especia elegida. Se le puede poner un chorrito de aceite.

Se hornea a 200 º C hasta que los bordes de la coca están dorados. Durante aproximadamente  15 - 20 minutos.

martes, 19 de mayo de 2015

ROYAL DE ALCACHOFAS CON MANDARINAS Y PIPAS DE GIRASOL. RECETAS DE ALTA COCINA. RECETA VEGANA. RECETA SIN GLUTEN.




INGREDIENTES:
500 gr de alcachofas (se reserva 1 para los crujientes)
1 cebolla
c/n de colorante Verde
c/n de Agar-Agar (gelatina extraída de un alga)
c/n de pipas de girasol
2 mandarinas
Sal y pimienta

ELABORACIÓN:
Se elabora una sopa de alcachofas: Se limpian bien las alcachofas. Se cuecen en agua (no mucha) con las cebollas en gajos. Una vez están bien tiernas se pasan por la batidora hasta que quedan bien finas. Se pasa por un chino para que quede un preparado bien fino. Se pone a calentar esta sopita de alcachofa y se le añade un poco de colorante verde. Se salpimienta.  Se le pone el agar-agar, se lleva a hervir. Se coloca el preparado en un recipiente en el que haya ½ centrimetro de grosor de gelatina de alcachofa. Se deja enfriar en frío. No se debe meter en el congelador.
Se cortan unas láminas finitas de los corazones de las alcachofas. Se fríen en aceite de girasol o se secan en el horno.
Se corta la mandarina dejando los gajos sin piel ni huesos.  

Se cortan unos rectángulos de gelatina de alcachofa, se le colocan unos gajos de mandarina, un crujiente de alcachofa y unas semillas de pipas peladas con sal. 


RECETA ELABORADA POR LOS ALUMNOS DE 2º DE COCINA EN EL CURSO 2014 - 2015 EN EL I.E.S. SAN BLAS, ARACENA, HUELVA. 

jueves, 7 de mayo de 2015

PAN RÚSTICO AROMÁTICO DE XAVIER BARRIGA. COCINA VEGANA .





Este es un Pan Rustico Aromático del libro de PAN de Xavier Barriga. Os gustará mucho el resultado.


INGREDIENTES PARA 4 PANES, O 16 BOLLITOS:
500 granos de harina panificable (harina de fuerza)
8 gramos de sal
320 ml agua
5 gramos de levadura
10 gramos de germen de trigo (no le pusimos)
Una pizca de nuez moscada
Una pizca de canela molida
Una pizca de ralladura de naranja  y de limón
200 gramos de masa madre (no le pusimos)

ELABORACIÓN:
Si se le pone el germen de trigo se tuesta en el horno hasta que tenga un bonito color dorado. Cuando  esté frío se mezcla con la nuez moscada, la canela y las ralladuras de limón y naranja. Se ha hecho la mezcla de las especias sin el germen.

Se disuelve la levadura en agua templada, se añaden las especias y el resto de ingredientes.

Se amasa bien y se deja fermentar al menos 1 hora, o hasta que doble su volumen, cubierta con un  paño húmedo. Se desgasifica, se volea de nuevo en bloque y se deja fermentar de nuevo.





Se dividimos la masa en cuatro porciones de 250 gramos. Nosotros dividimos la masa en 16 trozos. Se dejan reposar las porciones durante 15 minutos tapadas con un paño húmedo. Ahora se forman las barras o los bollitos. Se colocan en una bandeja y se dejan doblar de volumen. Aunque nosotros no tuvimos tiempo de este paso (es importante, en casa no te lo saltes) salieron bastante bien los bollitos.


Se va precalentando el horno a 240 º C. A la hora de introducir los bollos se baja la temperatura a 190 º C y se le echan agua a las paredes del horno para que suelten vapor. Se deja cocer el pan durante unos 45 minutos.

Es una pasada de pan por los aromas que desprende al cocinarlo y lo rico que está al comerlo.