POR UN MUNDO MEJOR .

BUSCA TU RECETA, AYUDÁNDOTE DEL INDICE DE LA DERECHA

martes, 28 de abril de 2015

LIBRO Y ROSA DULCES POR SAN JORGE. POSTRE OVOLACTEOVEGETARIANA.





MAGDALENAS CON ROSA DE MANZANA
INGREDIENTES:
250 gr de huevos
250 gr de azúcar
250 gr de harina
180 ml aceite de oliva tostado con cascara de limón
1 papelito gaseoso
2 manzanas

ELABORACIÓN:
Se tuesta el aceite con la cascara de limón. Se deja enfriar. Se emulsiona con las yemas de huevo y un poco de azúcar.
Se montan las claras a punto de nieve con el resto del azúcar.

Se mezclan las claras a las yemas. Se añade el papel gaseoso a la harina. Se incorpora tamizado a la carga.
Se pone la mezcla homogénea en los moldes o cápsulas de magdalenas llenándolas ¾ de la capacidad.

Se lavan las manzanas. Se les quita el corazón y se cortan por la mitad. Se cortan finas láminas y se van enrollando sobre ellas mismas hasta hacer una rosa. Se mete dentro de la masa de magdalenas.

Se empiezan a hornear a 200 ºC y se baja el horno a 180º C de 10 a 15 minutos. (Importante, no abrir el horno)



MILHOJAS DE CREMA DE AVELLANA. HOJALDRE RÁPIDO.

INGREDIENTES:
Hojaldre rápido:
1 kg de harina de media fuerza
850 gr de mantequilla
500 ml de agua
10 gr de sal

Crema pastelera de avellana:
1 l leche
100gr azúcar
Canela en rama
80 gr maicena
80 de praline avellana

ELABORACIÓN:
Para el hojaldre rápido se corta la mantequilla en dados de unos 3 cm de lado y se deja enfriar bien en el frigorífico.
Se amasan todos los ingredientes juntos, procurando que los dados de materia grasa no se deshaga ni mezcle con el empaste (agua + harina), dándole forma más o menos regular.

Se estira el plastón (empaste + grasa) y se le dan las vueltas en el siguiente orden:
Una vuelta doble.
Reposo.
Una vuelta doble.
Reposo.
Una vuelta doble.

A este tipo de masa (la del hojaldre rápido) se le llama piel de cocodrilo por la textura y la imagen que tiene al estirarla. Hay que tener siempre el rodillo y la mesa bien enharinados para que no se pegue la masa. 



Se estira y se cortan las piezas, en este caso unos rectángulos.
Se cuece en el horno a 220ºC.
Se colocan en una rejilla una vez horneados y se dejan enfriar.
 
Se podría decir que esta forma de hacer hojaldre es para salir de un apuro en un momento determinado.
Su uso se destinará a piezas de aperitivo, planchas de milhojas… La subida pierde un 40% con respecto a los demás tipos de hojaldre.
De todas maneras, lo recomiendo porque es muy fácil de hacer, más rápido y el resultado es muy bueno.


Para la crema pastelera se infusiona la leche con la canela. Se le añade el praliné y el azúcar.
Se disuelve la maicena con un poco de leche (carga) y se le añade la leche.
Se mezcla bien y se deja en el fuego sin dejar de mover hasta que espesa.
Se cortan los hojaldres y se rellenan con la crema de avellanas. Se les espolvorea azúcar glass.

Con los restos de hojaldre también se pueden hacer rosas de manzana.
Se recoge toda la masa de los restos. Se hace una bola y se estira sobre la mesa enharinada.

Se cortan unas tiras y se colocan las láminas de manzana como se muestra en la foto. Se enrolla sobre sí mismo y se colocan en un recipiente.
Se hornea a 180 º C y cuando ya ha tomado la forma se sacan del molde y se siguen horneando lasta que están doradas y crujientes.
Se sirven con azúcar glass y canela.




AQUÍ LA RECETA DEL HOJALDRE:


Se presenta el libro y la rosa. Un regalo dulce, dulce.
   
 

domingo, 19 de abril de 2015

MACEDONIA DE FRUTAS. VEGANA. SIN GLUTEN



UNA IMAGEN, VALE MÁS QUE MIL PALABRAS.

Esta es una de las recetas, en la que las fotos nos dicen más que lo escrito. Espero que os guste.  


INGREDIENTES: FRUTA AL GUSTO
Manzana
Kiwi
Fresón de Palos
Plátano de Canarias
Limón
Naranja


ELABORACIÓN:

Se pelan el kiwi y el plátano. Se lavan muy bien los fresones y la manzana. Me gusta dejar la piel en la manzana. 

Se cortan todas las frutas en trozos medianos. Se mezclan en un recipiente. 


Se le pone el jugo de un limón y el de una o dos naranjas. 


Se mezcla todo bien y se come en el momento.

Es el mejor dulce que se puede tomar. Una pasada de colores y sabores.

lunes, 13 de abril de 2015

GAZPACHO ANDALUZ



INGREDIENTES:
1 kg de tomates maduros
1 pimiento verde, sin el tallo y sin semillas
1 cebolla, pelada
1 diente de ajo pelado
1 pepino
Un chorrito de vinagre de manzana
Un chorro de aceite de oliva
Un pellizco de sal y pimienta
3 rebanadas de pan del día anterior
Agua

ELABORACIÓN:
Se limpian todos los ingredientes. Se colocan las rebanadas de pan en el vaso de la batidora o en un recipiente alto. Se le añade el vinagre y todos los ingredientes cortados en trozos grandes. Al ajo se le quita el germen central.





Se bate y se le añade el aceite y la sal. Se vierte un poco de agua hasta conseguir la textura deseada. Se prueba y se le añade sal, vinagre o aceite según lo necesite.
Una vez tiene una consistencia suave y más bien líquida se guarda en el frío.

martes, 24 de marzo de 2015

SOPA DE CEBOLLA




INGREDIENTES:
1 cebolla grande
5-8 rebanadas de pan
1 litro de caldo de verdura
Aceite de oliva
Queso rallado
Opcional 4 huevos felices

ELABORACIÓN:

Se pela la cebolla. Se corta en juliana y se rehoga con unas gotitas de aceite de oliva. 



Se fríen o tuestan en el horno las rebanadas de pan.
Se pone a calentar el caldo y se le añade la cebolla rehogada y las rebanadas de pan. 

Se deja hervir y se sirve en un cuenco o plato. Se pone un poquito de queso rallado por encima y gratinamos.



Se le puede poner también un huevo escalfado.
Ideal para una noche de frio. ¡Qué rica!

- Viudas, cebollas y morcillas, milagro que no repitan.
- A pan y cebolleta no cumple la trompeta.
- A falta de olla, bueno es pan y cebolla.
- Quien parte cebolla, sin pena llora.
- Habiendo amor, habrá una olla, con agua, sal y cebolla.

sábado, 21 de marzo de 2015

TOFU CASERO CON ALUBIA MUNGO. SIN GLUTEN. VEGANA




INGREDIENTES:

1 litro de leche de soja
10 gr de sal nigari (cloruro de magnesio) (también se puede poner sulfato de calcio o simplemente el jugo de un limón)

ELABORACIÓN:

Se caliente la leche y se deja hervir durante 5 minutos sin dejar de mover.

Mi leche, al ser casera y tener gran concentración de soja, empezó a espesar simplemente por el calor. Este paso es importante pues el calor destruye una enzima de la soja. Si la enzima no se destruye, la proteína de soja es indigerible.

Una vez a hervido durante el tiempo señalado se deja bajar la temperatura hasta unos 70 – 80º C. Se disuelve la sal nigari en un poco de agua y se añade a la leche. Se remueve 4 veces y se deja reposar 30 minutos. Los chinos normalmente han usado siempre las sales de calcio y los japoneses la sal marina (que contiene una pequeña cantidad de cloruro de magnesio), esta última modalidad añade Cloruro de Sodio, lo que puede ser un problema para los hipertensos, ó para las personas que retienen agua.

La leche se corta y se forman coágulos que flotan. Se mueve, para separar los coágulos del suero  y se pasa a la tela que previamente se ha puesto en el recipiente agujereado oportuno según la forma que queramos de nuestro tofu.












Se le pone peso y se deja unos 30 minutos hasta que ha perdido el líquido y se ha obtenido el queso.
El color del Tofu es más verdoso o oscuro, debido a la judía que he utilizado. 



Cuando quise hacer requesón fui buscando un recipiente apropiado que tuviera agujeros por todos lados para que se hiciera bien el queso perdiendo todo el líquido.

Al principio, después de dar varias vueltas por la tienda de “todo 1 €” pensé en un colador, en un cernidor e incluso en una caja transparente para pinturas y maquillajes… Al final encontré un escurridor de cubiertos cuadrado que da la medida gusta para hacer requesón o tofu cuadrado, ponerles pesos fácilmente… ha sido unas de mis mejores compras.

Lo mejor hubiera sido explicarle a la tendera china cual era el uso que le iba a dar al escurridor.

miércoles, 18 de marzo de 2015

LECHE DE SOJA (O DE ALUBIA MUNGO). VEGANA. SIN GLUTEN.




Para la leche de soja, os aconsejo que compréis la alubia de soja blanca. Es más suave que esta. 

Esta "Alubia de soja" podéis encontrarla en Mercadona, pero os aconsejo, que ya que os ponéis, de la misma manera que yo explico aquí, lo hagáis con la blanca que podéis encontrar en herbolarios o por Internet. 

La verdad es que en el cartelito del supermercado, junto al precio, marcaba que era soja de grano verde. Me pareció raro, que en el envase, no reza por ningún lado que sea soja, lo más gracioso es,  que lo único que pone es “legumbres”.

Después de investigar saqué en claro que lo que yo había comprado esa Alubia Mungo (que es como se marca en la web del producto).

Ahora, lo que no tengo claro es si la alubia Mungo se considera de la familia de la soja.
Con los dos tipos se puede hacer leche, luego tofu o aprovechar la Okara (la pasta que sale al hacer la leche) para hacer hamburguesitas.

Hace un tiempo lo hice con Azukis (otra variedad de Alubia) y la verdad que es una alternativa muy buena.

Lo que diferencia a las diferentes variedades dentro de cada legumbre son el color, el tamaño, la forma…

Estas son las tres:

Azukis: judía pequeña de forma oval, color marrón rojizo, piel fina y suave sabor a nueces. La cocción es de 30 a 45 minutos.


Judía Mungo verde (también está la variedad negra): conocida como moong dhal se comercializa con cascara, descascarillada o partida. De sabor suave esta pequeña judía verde se puede consumir con mantequilla o especias, o moler para hacer harina. Es muy utilizada para obtener brotes. La cocción es de 25 – 40 minutos.


La judía de Soja: es difícil de digerir entera. Ha generado toda una industria de alimentos como la salsa de soja, shoyu, tamari, miso y tofu. La cocción es de 60 minutos. Tiene un alto contenido en proteínas, aceite, vitaminas Ay B, potasio, calcio, magnesio, zinc y hierro.


RECETA PARA HACER LECHE DE SOJA.

Normalmente para hacer tofu, se puede comprar leche de soja de la que venden en el mercado. Hay que tener en cuenta que la proporción de soja que tiene este tipo de leches es mínima.

Al hacer la leche de soja en casa, llevará un porcentaje mayor de esta legumbre por lo tanto mayor proporción de proteínas, vitaminas, minerales....

Como digo, yo he hecho una leche con alubia Mungo, que se podría decir que es soja verde. El problema es que la leche sabe más a “verde – hierba” y el color que resulta no es blanco.


SIN HIDRATAR
HIDRATADAS










INGREDIENTES:

100 gr de Alubia Mungo
Aproximadamente 1 l de agua


ELABORACIÓN:

Se hidratan las alubias el día de antes en agua fría.

Al día siguiente cuando las alubias se han hidratado, se trituran en una batidora con agua. La proporción legumbre – agua, puede variar según el gusto de cada uno.

Una vez está triturado se cuela el contenido por una tela y se saca el máximo de leche.












Aquí ya se tiene por un lado la leche de “soja” y por otro la pasta de judía. Esta pasta se llama Okara. 

Decir que por lo menos, con esta variedad de alubia, la leche que se obtiene es un poco verdosa, además de tener un sabor un poco fuerte.

Con esta leche fue con la que elaboré el tofu y con la pasta sobrante con lo que hice mis hamburguesas veganas. Con el Okara también se pueden hacer albóndigas, pan...

LECHE DE SOJA (ALUBIA MUNGO)
PASTA DE SOJA (ALUBIA MUNGO)