POR UN MUNDO MEJOR .

BUSCA TU RECETA, AYUDÁNDOTE DEL INDICE DE LA DERECHA

miércoles, 22 de octubre de 2014

TORTILLA DE BONIATO, ALGA NORI Y SAL DE AJO. SIN GLUTEN.




INGREDIENTES
 
Medio boniato cocido
2 claras de huevo
Molinillo de ajo en polvo
Alga nori en copos (Portomuiños)



ELABORACIÓN

Para cocer el boniato se lava bien y se pincha con un cuchillo. Se mete en el microondas a máxima temperatura durante 10 minutos o hasta que este tierno. También se puede cocer bien limpio en agua hirviendo hasta que este tierno.

Ahora se pela el boniato y se trituradora en la batidora con la clara de huevo. Se pone un poco de sal de ajo y se le añaden los copos de Alga Nori. Estos no se trituran. Esta pasta se reserva. 

Se calienta una sartén con aceite de oliva y se añade la pasta de boniato. Se tuesta por este lado, se le da la vuelta y se deja cocinar de nuevo. 



Se sirve en un plato con verduras. Yo la he servido con un mini pepino, un mini calabacín y un mini tomate acompañado con un poco de vinagre balsámico. 






domingo, 19 de octubre de 2014

GAZPACHO DE CALABACÍN Y PEPINO CON ALGAS. RECETA VEGANA. SIN GLUTEN.








INGREDIENTES

1 tomate
1 trozo de calabacín
1 pepino
Vinagre de vino o manzana según gusto
Sal
Aceite de oliva virgen extra
Agar Agar en fibras (Portomuiños)
Alga Nori en copos (Portomuiños)


ELABORACIÓN

Se ponen a hidratar las fibras de Agar Agar.  

Se lava bien el tomate el calabacín y el pepino.  A mí me gusta poner todo sin pelar. 

Se tritura bien el tomate el calabacín y el pepino. Una vez está todo bien triturado se le pone un poco de  sal, vinagre y aceite de oliva virgen extra al gusto. 

Una vez está bien hidratado el Agar Agar se seca bien con papel.


Se coloca el gazpacho en un cuenco y se añaden las algas agar agar y el alga nori por encima, justo antes de servir. Se toma bien frío.

lunes, 13 de octubre de 2014

BERENJENAS RELLENAS. COCINA VEGANA. SIN GLUTEN.









INGREDIENTES
2 berenjenas
Hierbas aromáticas al gusto. (Hierbas provenzales, orégano, tomillo, romero…)
1 Tomate
1 Calabacín
1 Pimiento rojo
1 Cebolla
Aceite de oliva
100 gr de Amaranto
Queso vegano rallado (herbolarios o tiendas veganas)


ELABORACIÓN

Se deja el amaranto en agua durante toda la noche. Al día siguiente, cuando se ha hidratado el amaranto, se escurre.

Se lavan las berenjenas. Se parten las berenjenas por la mitad y se les hacen unos cortes cruzados a la carne. Se les  pone un poco de aceite de oliva y unas hierbas. Se meten al horno durante 15 minutos a 180 grados.

Se lavan todas las hortalizas y se corta la cebolla, el pimiento, el calabacín y el tomate en dados. Una vez están cocinadas las berenjenas, se le saca la carne dejando solamente la piel. Se pone un poco de aceite de oliva en una sartén y se rehogan las verduras con la carne de la berenjena cortada en trozos.


Se cuece el amaranto en agua hirviendo durante 15 minutos aproximadamente o lo que indique el fabricante. Se escurre bien y se mezcla con las hortalizas.



Se le añaden hierbas o especias al gusto. En mi caso le he puesto curry.

Se rellena la berenjena con esta mezcla y se le coloca el queso rallado por encima. Se introducen en el horno hasta que estén gratinadas.


miércoles, 1 de octubre de 2014

VERSIÓN DE CRÊPES NORMANDA (CON MANZANA Y GLASEADOS)



Para elaborar los auténticos crêpes Normanda, se saltea una manzana cortada en láminas, se pone en una sartén la masa de crêpes. Se añaden las manzanas antes de que cuaje, se añade un poco más de masa por encima. Cuando está hecho por un lado, se le da la vuelta y se cocina el otro.
Se saca de la sartén, se le espolvorea azúcar y se quema con un soplete.

Las obleas son la masa sin relleno. En el momento que se les añade un relleno o una salsa, ya se llaman Crêpes.

Esta es mi versión. 

 INGREDIENTES:

CRÊPES NORMANDA:
12 obleas 
4 manzanas
50 gr. mantequilla
Azúcar glass
Cobertura de chocolate

PARA LAS OBLEAS:
250 ml de leche
125 gr de harina
50 gr de azúcar
Dos huevos 
Una pizca de sal
50 gr de mantequilla

ELABORACIÓN:
Se ponen los huevos, el azúcar y la sal en un recipiente. Se bate y se añade la leche. Se incorpora la mantequilla derretida.
La masa tiene que quedar fluida y fina.
Se coloca en una jarra y se guarda en el frío.
En una plancha limpia o una sartén de crêpes, se pone un poco de grasa.
Se añade la masa y cuando cuaja un lado se le da la vuelta.
Normalmente esta primera oblea se desecha y ya ha “comido” la plancha.
A partir de esta oblea las demás se formarán perfectamente.
Solo se le da una vuelta.
Se reservan en un plato.
Se pelan las manzanas y se cortan en dados finos. Se saltean con un poco de mantequilla. Se espolvorea azúcar glass y se rellenan las obleas. Se marcan los crêpes en la sartén con un poco de azúcar glass espolvoreada y mantequilla. Esto les da mucho brillo. 
Se decora con unas líneas de cobertura de chocolate derretida. 










domingo, 28 de septiembre de 2014

GAZPACHO DE SANDÍA. RECETA VEGANA SIN GLUTEN.






INGREDIENTES: 
200 gr de sandía
100 gr de tomate
½ cebolla
1 pimiento rojo
1 trozo de pan (sin gluten, o normal)
1 ajo
1 pizca de sal
Aceite de oliva virgen extra
Vinagre (de manzana o de frambuesa)
Agua

ELABORACIÓN:

Se pela la cebolla y el ajo. Se lava la cebolla, el ajo, los tomates y el pimiento (quitándole el rabo verde y las pepitas). 

Se cortan todos los ingredientes en trozos. Se pone el pan en trozos en el recipiente para batir. Encima se añaden todos los demás ingredientes en trozos. Se vierte la sal, el vinagre y el aceite según el gusto (un chorrito). 

Se deja reposar para que el pan se empape bien. A los 15 - 30 min se tritura todo bien y se le añade el agua necesaria, hasta conseguir el punto de densidad deseado (al gusto, más líquido o más pastoso).

Se prueba para sazonar o añadir un poquito más de vinagre.

Se puede servir con trocitos de pimiento rojo, de tomate, cebolla o sandía.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

TRIANGULO DE RUIBARBO Y CEREZA. COCINA VEGANA.




El ruibarbo botánicamente es una verdura pero en los años cuarenta fue designado en Estados Unidos como una fruta.

Solo es comestible el tallo, parecido al del apio y compuesto de brillantes colores verde y rojo.

Sus raíces y sus hojas en grandes cantidades son tóxicas.

Tiene sabor ácido parecido al limón muy característico y queda muy bien si se prepara dulce para una tarta. Es un contraste muy bueno el de ácido y dulce.

  
INGREDIENTES:
2 ramas de ruibarbo (puedes cambiarlo por manzana o pera)
2 cucharadas de azúcar
6 hojas de pasta filo
Margarina
Confitura de cereza

ELABORACIÓN:
Se limpia bien el ruibarbo quitándole las hebras.

Se corta en trozos y se le pone las cucharadas de azúcar. se deja que suelte el líquido. Se retira el líquido y se mete el ruibarbo en el microondas durante 1 minuto.

Se mezcla el ruibarbo con la confitura de cereza. Este es el relleno.

Se extiende una hoja de pasta filo y se coloca un poco de relleno.

Se cierra la pasta untando con margarina en toda la superficie. Se puede cerrar en cuadrado, rectangular, en triangulo…



Se pinta con mantequilla y se mete al horno a 180º hasta que esté dorado.

Yo lo he servido con una lágrima de confitura de cereza y otra de crema de limón.


lunes, 15 de septiembre de 2014

PATÉ DE BERENJENA. RECETA VEGANA. SIN GLUTEN.


INGREDIENTES:

2 berenjenas
1 chorrito de aceite de oliva virgen extra
1 diente de ajo
Perejil fresco
Sal y pimienta blanca

ELABORACIÓN:

Se lava la berenjena.  Se corta en tiras y se coloca en la bandeja del horno con un poquito de sal y aceite de oliva. Se hornea durante aproximadamente 15 - 20 minutos a 180º C o hasta que esté tierna.





Se pone en el recipiente de la batidora y se tritura con el ajo y el perejil hasta que se consigue una textura o consistencia de crema para untar. Se le añade un poquito de aceite de oliva virgen extra, se termina de salpimentar y se guarda en un recipiente en el frigorífico hasta su uso.
Tiene un potente sabor a ajo, lo que lo hace un poco picante. Si no te gusta este sabor tan intenso, puedes asar el ajo junto la berenjena. Si lo asas, yo le pondría dos ajos. De las dos maneras estaré delicioso. 

Se puede tomar con tostas de pan sin gluten o picos de pan sin gluten.